Alumni UGR

Cargando Eventos

15% de descuento para perfiles exclusivos

Solicita tu código de descuento a la Secretaria de Alumni UGR: alumni@ugr.es

Dirección

Juan Carlos Ramos Guadix
Profesor Titular Dpto. de Dibujo

Coordinación:

Bethania Barbosa Bezerra de Souza
Profesora Titular Dpto. de Dibujo

Imparte:

José Gracia Pastor

Introducción

Curso teórico práctico orientado al estudio, conocimiento, dominio, asimilación y puesta en práctica del procedimiento litográfico a color sobre piedra, de un modo sencillo y asequible.

La incorporación de la Litografía a los procedimientos de estampación tradicionales a finales del siglo XVIII produjo una enorme incorporación de recursos gráfico plásticos inimaginables hasta la fecha. La posibilidad de que el dibujante trabajara de manera directa sobre el soporte sin necesitar todo un complejo proceso técnico y un control exhaustivo de todos los factores que intervienen en la elaboración de una matriz , revolucionó la industria gráfica. La llegada Litografía introdujo un procedimiento más sencillo y expresivo que posibilitaba la introducción del color de manera dinámica.

Los avances tecnológicos han posibilitado la incorporación a la practica litográfica de nuevos planteamientos más acordes a las prácticas artísticas contemporáneas, simplificando el método a partir de unas reglas básicas muy sencillas para que cualquier persona con unos conocimientos elementales pueda realizar su obra a partir de la Litografía. En este curso nos centraremos en la incorporación a partir de diseños realizados mediante software digital que pasaremos a la piedra a través de transferencia de tóner para posteriormente incorporar el color. Estampando en primer lugar la tinta más oscura, aplicando a posteriori el color mediante tintas transparentes, realizando de forma directa el trabajo de diseño del color en la misma piedra mediante rotuladores permanentes.

Las ventajas de trabajar con este procedimiento será la posibilidad de introducir varios colores en una misma estampa de manera sencilla y rápida sin tener que recurrir a procedimientos complejos que requieran de unos conocimientos técnicos avanzados.

Estructura del curso

El taller “Litografía a color” se dividirá principalmente en dos bloques. En el primer bloque y a modo de introducción se comenzará con una presentación teórica, donde se posicionará históricamente el surgimiento de la Litografía como procedimiento de reproducción gráfico, atendiendo de manera focalizada a la evolución técnica y conceptual de su práctica desde su génesis hasta nuestros días.

El segundo bloque se desarrollará de manera práctica en el Taller de Litografía donde cada alumno desarrollará una propuesta artística personal con la supervisión y la ayuda del docente. Este bloque comprenderá el grueso del curso ya que a experiencia directa con el procedimiento capacitará de manera autónoma al alumnado a identificar y solventar los posibles contratiempos técnicos que puedan manifestarse a lo largo del proceso.

Competencias de los estudiantes

a) El estudiante sabrá/comprenderá:

  • Conocimiento a nivel histórico y técnico de los principales aspectos de la Litografía tradicional.
  • Aprendizaje del funcionamiento básico de la Litografía y todos los elementos que entran en juego en el ejercicio de esta.
  • Conocimiento de las posibilidades de creación en los procedimiento litográficos.
  • Preparación de los bocetos y los archivos digitales para la transferencia de estos a la piedra litográfica.
  • Preparación y retoque de la matriz.
  • Aprendizaje del proceso de estampación.
  • Análisis de los resultados.

b) El estudiante será capaz de:

  • Identificar y ponderar las necesidades técnicas previas al desarrollar una estampa mediante el procedimiento litográfico.
  • Preparar y acondicionar una piedra litográfica de cara a ejecutar el diseño sobre la misma.
  • Realizar un transfer o un diseño de manera analógica con materiales tradicionales de dibujo sobre la piedra litográfica.
  • Procesar la imagen sobre la piedra para estabilizar el equilibrio grasa/agua necesario en la estampación.
  • Preparar las tintas y la solución fuente para un correcto proceso de entintado.
  • Preparar y calibrar la prensa litográfica para la estampación.
  • Preparar el papel de estampación, corte y marcas de registro para el color.
  • Estampar una imagen a varias tintas mediante una piedra litográfica.
  • Analizar, identificar y solventar los problemas que puedan surgir en el desarrollo del procedimiento.
  • En resumen, desarrollar de manera autónoma el proceso completo de diseño y estampación de un proyecto gráfico a través de la Litografía, controlando todos los elementos que entran en juego en el procedimiento.

Método de evaluación

Como evaluación dentro del curso: “Litografía a color”, los alumnos deberán asimilar y desarrollar las competencias presentadas a lo largo del curso a través de la creación de una estampa litográfica original sobre papel a varias tintas.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

  • Estampador artístico.
  • Estampador Offset.
  • Diseño gráfico.
  • Preimpresión.
  • Ilustración y pintura.

Idiomas utilizados

Castellano e Inglés.

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.