Alumni UGR

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Libro de artista (II ed.): Xilografía y encuadernación japonesa

junio 10, 2024 @ 8:00 am - 5:00 pm

15% de descuento para clientes exclusivos

Solicita tu código de descuento a la Secretaría de Alumni UGR: alumni@ugr.es

  • Fechas:
    • del 17/06/2024 al 28/06/2024
    • 10, 13, 14, 17 y 18 de Junio de 2024.
  • Horario: De 9:00 h. a 15:00 h
  • Estado: Matrícula abierta
  • Plazas disponibles: 7
  • Horas presenciales: 30
  • Incluye: Certificado de asistencia
  • Precio: 120 €

Dirección

Enrique López Marín, Profesor titular de Universidad, Dpto. de Dibujo, Universidad de Granada.

Coordinación

José Gracia Pastor, Técnico del laboratorio de Grabado y Estampación. Departamento de Dibujo, Facultad de Bellas Artes de Granada

Introducción

El formato de Libro de Artista comprende una extensión muy amplia dentro del territorio del campo la creación artística contemporánea, poniendo al servicio del artista un enorme elenco de posibilidades para su desarrollo. A lo largo de este curso nos centraremos en las relaciones que se establecen entre el Libro de Artista, las artes plásticas, el dibujo, los procedimientos tradicionales de grabado, el diseño y la encuadernación. Mostrando al alumnado un campo de acción y experimentación muy variado y versátil.

El curso “Libro de Artista (II ed.): Xilografía y encuadernación japonesa” se trata de un taller teórico-práctico orientado al análisis del Libro de Artista y su desarrollo histórico, en el que se analizarán los condicionantes histórico-sociales que propiciaron su aparición como soporte de creación. En esta segunda edición acotaremos los contenidos tanto de manera técnica como conceptual para abordar el curso a través de la utilización de la Xilografía como procedimiento de estampación de las imágenes y textos, ciñéndonos a una tipología muy concreta de encuadernación, la encuadernación japonesa.

El curso comenzará con una primera sesión teórica donde se contextualizará a nivel histórico y formal aquellos condicionantes que permitieron la aparición del Libro de Artista.

A continuación se planteará el ejercicio a desarrollar, un Libro de Artista seriado donde se utilizará como procedimiento de creación la Xilografía y como tipo de encuadernación a utilizar para ello la encuadernación japonesa. Para ello se continuará a modo de presentación con el análisis de los condicionantes que permitieron la génesis de la Xilografía tanto en Oriente como en Occidente y de como este medio ha perdurado y se ha transformado hasta su concepción actual como medio de creación. Y para finalizar estudiaremos las peculiaridades de la encuadernación japonesa, remitiéndonos a su carácter funcional y su relación con el grabado y el diseño.

La segunda y tercera sesión la dedicaremos a la parte práctica del curso. Estudiaremos las propuestas iniciales de cada alumno de modo colectivo, para la posterior preparación de las matrices, el papel y los registros de cara a su estampación, donde se aplicarán de modo práctico los conocimientos de diseño vistos para la correcta correlación de las páginas.
Las dos últimas sesiones se realizará la encuadernación y los acabados finales de cada uno de los Libros de Artista realizados. La última hora celebraremos una puesta en común de las propuestas personales de cada alumno

Estructura del curso

El curso “Libro de artista (II ed.): Xilografía y encuadernación japonesa.” se dividirá principalmente en tres partes.

a) Su comienzo tiene lugar con la presentación del curso y una conferencia a modo de introducción teórica, donde se ubicará históricamente el surgimiento del Libro de Artista como soporte de creación. Para continuar se presentará la propuesta a realizar a lo largo del curso “Libro de artista II ed: Xilografía y encuadernación japonesa.” Finalizando con dos conferencias para la contextualización de los procedimientos a utilizar, de modo histórico y formal. La Xilografía como medio creativo a través del cual se desarrollarán las propuestas, y como medio de encuadernación, la conocida como cosido japonés. Analizando las peculiaridades de ambos medios con el fin de tenerlas presentes a lo largo del desarrollo del ejercicio práctico a desarrollar.

b) En segundo lugar, dedicando la segunda y la tercera sesión del curso, se planteará la presentación de una propuesta personal a desarrollar por el alumnado del curso. Donde se analizará de manera grupal el desarrollo técnico y conceptual necesario para su correcto ejecución. Desarrollando una metodología de estampación personal para cada una de las propuestas. Distribuyendo los tiempos para la estampación correlativa de las tintas.

c) Y en tercer lugar nos centraremos en la elaboración formal de las propuestas. Planteando una metodología personal como metodología de encuadernación para cada uno de los Libros de Artista. Cada estudiante deberá aplicar los conocimientos y experiencias adquiridas para la creación de la edición correspondiente a su proyecto de Libro de Artista, presentando su trabajo personal al resto de compañeros con el fin de analizar y poner en común las competencias desarrolladas a lo largo del curso

Competencias de los estudiantes

a) El estudiante obtendrá/comprenderá:

  • Conocimiento a nivel histórico y técnico de los principales artistas y movimientos que utilizaron el Libro de Artista como soporte creacional.
  • Comprensión de las posibilidades expresivas y plásticas del Libro de Artista desde un enfoque contemporáneo.
  • Conocimientos a nivel técnico e histórico del desarrollo de la Xilografía como procedimiento de creación.
  • Conocimientos a nivel técnico e histórico del desarrollo de una encuadernación japonesa.
  • Conocimientos a nivel técnico para la preparación de un proyecto de Libro de Artista utilizando la Xilografía como medio de creación y la encuadernación japonesa como presentación final del contenido.
  • Capacidad de plantear la estrategia y el desarrollo completo de un proyecto personal de Libro de Artista.

b) El estudiante será capaz de:

  • Identificar los medios utilizados las distintas tipologías de libros de artistas vistos en la presentación del curso.
  • Identificar y ponderar las necesidades técnicas previas a tener en cuenta para el desarrollo de un Libro de Artista a través de un procedimiento concreto de estampación como es la Xilografía.
  • Planificar una metodología y una estrategia de trabajo para la elaboración final de una propuesta de Libro de Artista a través del uso de la Xilografía y una encuadernación japonesa.
  • Conocer, estudiar y seleccionar el tipo de estrategia más afín a la propuesta planteada para el desarrollo final de un Libro de Artista mediante el uso de la Xilografía y una encuadernación japonesa.
  • Valorar y distinguir entre el enorme abanico de materiales disponibles, aquellos que permitan mejores resultados para suplir las necesidades estéticas de cada propuesta.
  • Utilizar y manipular correctamente las herramientas de encuadernación.
  • Identificar y realizar los distintos tipos de encuadernación japonesa.
  • Analizar, identificar y solucionar los problemas técnicos y conceptuales habituales derivados del desarrollo de un proyecto artístico.
  • Desarrollar el proceso completo de diseño, estrategia procesual y elaboración técnica de un proyecto creativo planteado en un soporte concreto como es el Libro de Artista mediante el uso de la Xilografía como procedimiento de estampación utilizando como medio de encuadernación la japonesa.

Método de evaluación

Como evaluación dentro del curso: “Libro de artista (II ed.): Xilografía y encuadernación japonesa” los estudiantes deberán asimilar y desarrollar las competencias presentadas a lo largo del curso mediante la participación activa y la realización de las propuesta personal de su Libro de Artista mediante la utilización de la Xilografía como medio artístico y la encuadernación japonesa.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

  • Encuadernador artístico.
  • Estampador artístico.
  • Diseñador gráfico.
  • Ilustradores
  • Dibujantes, Escultores y Pintores.

Idiomas utilizados

Castellano e Inglés.

Detalles

Fecha:
junio 10, 2024
Hora:
8:00 am - 5:00 pm
Categoría del Evento:
Web:
https://cemed.ugr.es/curso/24gr26/

Local

Laboratorio de Grabado y Estampación, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada
C/ Periodista Eugenio Selles, s/n
Granada, 18014 España

Organizadores

CENTRO MEDITERRÁNEO
Universidad de Granada
Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.