Alumni UGR

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Recursos prácticos para la Ilusión en Arte, Cine y Publicidad

julio 16, 2024 @ 8:00 am - 5:00 pm

30/09/2024 al 10/10/2024

Matricula abierta, 24 plazas
25 horas presenciales
45€, con un 15% DESCUENTO para  Alumni Exclusivo UGR, Amigo Exclusivo UGR, Junior UGR y Senior UGR

Lugar celebración

Granada, Facultad de Bellas Artes Alonso Cano

Dirección

María del Mar Garrido Román, Profesora titular del departamento de Dibujo de la facultad de BBAA de la UGR.

Coordinación

Cisela Jiménez López, Doctora en Bellas Artes por el programa de Historia y Artes de la UGR.

Introducción

La comunicación audiovisual es un elemento fundamental en nuestra sociedad. El poder de la imagen, y en especial de la imagen en movimiento, desempeña un papel crucial en la vida cotidiana.

Por ello, en este curso teórico-práctico, analizaremos la influencia del mundo de la comunicación a través de la imagen y el formato audiovisual en la sociedad posmoderna. Para llevar a cabo este proceso, hemos escogido el fenómeno de la ilusión, el cual creemos tiene gran peso en el ámbito de la comunicación. En una era donde la pantalla, en sus múltiples formatos, se convierte en el epicentro de nuestra cultura y desarrollo, es crucial comprender cómo desde el arte, el cine y la publicidad audiovisual, se moldean nuestras percepciones y comportamientos.

Exploraremos el universo cinematográfico como respuesta a la búsqueda de la imagen en movimiento, así como su papel en el desarrollo del imaginario colectivo. Además, analizaremos la industria de la publicidad, donde tomaremos como referencia el sector del perfume, ya que plantea gran diversidad de discursos y escenarios posibles al enfrentarse a la limitación de no poder transmitir un aroma a través de la pantalla.

A partir de esta comparativa entre el cine y la publicidad audiovisual, desvelaremos cómo la ilusión juega un papel crucial en estas disciplinas y su impacto en nuestra sociedad. Veremos diversos ejemplos desde las tres vías comunicacionales: arte, cine y publicidad, que reflejan y producen el fenómeno de la ilusión. Investigaremos los procesos mediante los cuales la industria cultural y publicitaria captura la atención del individuo, influyendo en sus decisiones y comportamientos.

En la parte práctica de este curso, los participantes tendrán la oportunidad de aplicar estos conceptos mediante la realización de su propia videocreación. A través de esta experiencia creativa, pondrán en práctica los conocimientos adquiridos y reflexionarán sobre el poder y la responsabilidad de comunicar a través de la imagen en movimiento en la sociedad contemporánea.

Estructura del curso

El curso constará de dos bloques principales

Bloque 1: En esta primera parte se contemplan los contenidos teóricos que construyen el discurso en torno a las materias que trabajamos. Analizaremos el fenómeno de la ilusión y generaremos un marco teórico, además de un debate sobre el que situarnos. Hablaremos del concepto de ilusión desde diversos ámbitos del conocimiento, como son la lingüística, el psicoanálisis, la antropología o la sociología. Descubriremos la importancia de este fenómeno en el proceso mental humano y su influencia en nuestra relación al entorno que nos rodea.

En este proceso, analizaremos varios ejemplos específicos de obras de arte, cine y publicidad de perfume que utilizan herramientas y elementos característicos para generar o evocar el fenómeno de la ilusión. Estableceremos un recorrido empezando por el mundo del arte, pasando por el cine y concluyendo en la publicidad, donde el alumno podrá comprobar la retroalimentación subyacente entre las tres disciplinas.

Cada sesión de este primer bloque constará de una parte teórica y una práctica, en la que el alumnado trabajará sobre los contenidos trasmitidos durante la sesión.

Bloque 2: Este bloque estará enfocado en la producción de un audiovisual por parte del alumnado, donde se darán los conocimientos en base a la teoría de la producción audiovisual y estableceremos unas pautas sobre las que el alumno comenzará a desarrollar su propia tarea. Ofreceremos las herramientas necesarias para la realización de la parte práctica, en la que el estudiantado realizará una videocreación que reflejará los conocimientos adquiridos durante el curso. Una vez efectuados los trabajos, se expondrán y debatirán en clase, haciendo una puesta en común de ideas que ayudarán al aprendizaje y afianzarán los conceptos adquiridos.

Competencias del alumnado

El alumnado sabrá/comprenderá

  • Comprensión de la Comunicación Audiovisual: Entenderá la importancia y el impacto de la comunicación audiovisual en la sociedad contemporánea
  • Exploración del Fenómeno de la Ilusión: Comprenderá el papel de la ilusión en la comunicación visual y cómo se utiliza en diversos medios
  • Análisis de la Influencia Visual: Será capaz de analizar cómo el arte, la imagen en movimiento en el cine y la publicidad moldea percepciones y comportamientos
  • Conocimiento del Universo Cinematográfico: Estudiará el papel del lenguaje cinematográfico en el desarrollo del imaginario colectivo y la cultura contemporánea
  • Aprendizaje de la creación audiovisual: Conocerá las herramientas necesarias para la realización de una pieza audiovisual
  • Examen de la Publicidad Audiovisual: Investigará cómo la publicidad, en concreto la del sector del perfume, utiliza la imagen en movimiento para construir discursos y escenarios
  • Comparativa entre Arte, Cine y Publicidad: Comprenderá similitudes y diferencias en el uso de técnicas visuales entre las tres disciplinas, arte, cine y publicidad
  • Análisis de Casos Prácticos: Estudiará ejemplos concretos de arte, cine y publicidad para entender cómo se construyen mensajes visuales
  • Entendimiento de Estrategias de Captación de Atención: Analizará métodos utilizados por la industria para captar la atención del público y su efectividad

El alumnado será capaz de

  • Aplicar Análisis Crítico: será capaz de analizar críticamente la comunicación audiovisual en diferentes contextos
  • Crear Contenido Audiovisual: tendrá la habilidad de realizar videocreaciones aplicando diversas técnicas discursivas y de realización de vídeo
  • Utilizar la ilusión: sabrá aplicar el fenómeno de la ilusión a las estrategias audiovisuales comunicativas
  • Comunicar a través de la Imagen: utilizando la imagen como recurso, podrá comunicar de manera efectiva y generar un impacto en la audiencia
  • Aplicar Pensamiento Crítico en la Práctica: empleará el pensamiento crítico para desarrollar estrategias visuales efectivas en proyectos concretos
  • Utilizar Herramientas de Producción Audiovisual: usará herramientas y técnicas de producción audiovisual y edición de contenido visual
  • Conectar con la Audiencia: desarrollará la capacidad de comprender al público objetivo y conectar emocionalmente con él a través de la comunicación visual
  • Evaluar y Mejorar Estrategias Visuales: podrá evaluar estrategias visuales y realizar ajustes para optimizar el impacto de la comunicación visual

Idiomas utilizados

Castellano e Inglés

Detalles

Fecha:
julio 16, 2024
Hora:
8:00 am - 5:00 pm
Categoría del Evento:
Web:
https://cemed.ugr.es/curso/24gr44/

Organizadores

CENTRO MEDITERRÁNEO
Universidad de Granada
Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.