Alumni UGR

La Noche en Blanco 2019 en Granada

 

Para celebrar la Noche en Blanco de Granada, desde la UGR hay preparado un día repleto de actividades para todas las edades. Este sábado 4 de Mayo, es un día para disfrutar de Granada y las oportunidades que ésta nos ofrece. Desde el Vicerrectorado de Extensión Universitaria se ha organizado un amplio programa de actividades que os resumimos a continuación:

PROGRAMA

10.00 – 13.00 h Tienda de la UGR Fuentenueva

Talleres infantiles (para niños de 5 a 12 años)

10.00 h. Li-arte.  Taller interdisciplinar de literatura  y arte.

11.00 h. Quién es quién: mujeres y conocimiento.  Un juego para descubrir a mujeres destacadas de nuestro tiempo y sus aportaciones a distintos campos del saber.

12.00 h. Colores y geometría: azulejos árabes.  Taller de dibujo y coloreo de patrones de azulejos propios del legado árabe acompañado de algunas explicaciones sobre su factura

Cupo: 20 personas por taller

Inscripción: programaeducativo@ugr.es (máximo 2 personas por solicitud)

10.00 – 13.00 h Carmen de la Victoria

Taller de plantas aromáticas “El perfume del Albaicín”

Cupo: 20 personas

Inscripción: programaeducativo@ugr.es (máximo 2 personas por solicitud)

11.00 h Carmen de la Victoria

Cata de aceite de oliva y pan

Cupo: 20 personas

Inscripción: programaeducativo@ugr.es (máximo 2 personas por solicitud)

12.00 h Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Plaza de la Universidad)

Concierto “Un texto, dos músicas. Espejo musical”

Coro “Manuel de Falla” de la UGR

Teresa Schiaffino, Soprano

Hector Eliel Márquez, Órgano

Jorge Rodríguez Morata, dirección

Entrada libre hasta completar aforo

17.30 h Hospital Real

Visita guiada al Hospital Real

Cupo: 30 personas por pase

Inscripción: programaeducativo@ugr.es (máximo 2 personas por solicitud)

18.00 – 24.00 h Palacio de la Madraza

Visita guiada al Palacio de la Madraza

Se harán varios pases, formándose los grupos en la entrada del edificio

18.30 – 21.00 h Hospital Real

Visita guiada al Hospital Real, acompañada de relato dramatizado “Cuentos de la Alhambra” de W. Irving (interpretado por Ilde Gutiérrez y acompañado por música en directo a cargo de Miguel Ángel Jiménez)

2 pases: 18.30 y 19.30 h

Cupo: 30 personas por pase

Inscripción: programaeducativo@ugr.es (máximo 2 personas por solicitud)

18.30 – 21.00 h Facultad de Derecho

Visita guiada a la Facultad de Derecho (con actuación musical en el patio central a cargo del Cuarteto de cuerdas de la Orquesta de la UGR)

2 pases: 18.30 y 20.00 h

Cupo: 30 personas por pase

Inscripción: programaeducativo@ugr.es (máximo 2 personas por solicitud)

19.00 – 21.00 h Palacio de la Jarosa

Visita al Palacio de La Jarosa (con actuación musical en el patio a cargo del Quinteto de vientos de la Orquesta de la UGR)

2 pases: 19.00 y 20.00 h

Cupo: 30 personas por pase

Inscripción: programaeducativo@ugr.es (máximo 2 personas por solicitud)

20.00 h – 21.00 h Palacio de la Madraza

Brass Band del Real Conservatorio Superior “Victoria Eugenia” de Granada

Director: Javier Miranda

2 Pases: 20.00 y 21.00 h desde los balcones del Palacio de la Madraza

20.30 h Hospital Real

Visita guiada al Hospital Real

Cupo: 30 personas por pase

Inscripción: programaeducativo@ugr.es (máximo 2 personas por solicitud)

20.30 h. Carmen de la Victoria

Recital de poesía y música “En la otra orilla de la noche”

A cargo de Juan Mata y la Escuela de Lectura de la Asociación Entrelibros

Entrada libre hasta completar aforo

Hasta la medianoche

Apertura de exposiciones

Entrada libre

Ciencia, ciudad y cambio. Crucero del Hospital Real

Cuentos Hertzianos. Palacio de la Madraza

Orígenes en el Altiplano granadino. Espacio “La Universidad Investiga”. Palacio de la Madraza

 

Más información en pinchando en:

 

 

Deja un comentario

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.