Alumni UGR

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Con motivo del Día Internacional de la Mujer queremos brindar un pequeño homenaje a Gabriella Morreale de CastroInvestigadora pionera sobre las hormonas tiroideas y responsable de la implantación de la detección precoz del hipotiroidismo congénito en la sanidad española.

Gabriella Morreale (Milán, 7 de abril de 1930 – Madrid, 4 de diciembre de 2017), química italo-española fue una figura esencial en la investigación sobre Endocrinología básica y aplicada de mediados y finales del siglo XX. Nació en Milán en 1930 en un país y en una época en los que las dificultades para dedicarse a la investigación eran enormes y las posibilidades de que una mujer tuviera éxito en ese mundo eran escasas. Llegó a ser una científica excepcional y una autoridad mundial en el conocimiento de las consecuencias de la deficiencia de yodo y la acción de las hormonas tiroideas en el cerebro. Contribuyó de manera decisiva a la implantación de la prueba “del talón” a los recién nacidos, como parte del programa de prevención de las consecuencias ocasionadas por el hipotiroidismo congénito, y a la decisión de aportar suplementos de yodo a las mujeres embarazadas para asegurar el correcto desarrollo cerebral del feto.

Se licenció en Ciencias Químicas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada en tan sólo 4 años consiguiendo el Premio Extraordinario de carrera. Realizó su Tesis Doctoral en la Universidad de Granada y, después de una estancia en la Universidad de Leiden, se incorporó como Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas al Centro de Investigaciones Biomédicas, junto a su marido Francisco Escobar, también científico, en 1958. Promocionó a Profesora de Investigación en 1970. Fue Jefa de la Sección de estudios tiroideos del Instituto Gregorio Marañón entre 1963 y 1975. Presidió la Sociedad Española de Endocrinología entre 1975 y 1979. En 1976 el grupo se trasladó al campus de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y su laboratorio fue de los primeros en contribuir a la formación del actual Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, formalmente creado en 1984. Continuó trabajando activamente hasta los 80 años. Falleció en Madrid en diciembre de 2017.

FELIZ DÍA DE LA MUJER DESDE ALUMNI UGR

Fuente: Homenaje a Gabriella Morreale de Castro

Deja un comentario

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.