Alumni UGR

Pieza destacada. “Algae” (Herbario de la Universidad de Granada)

La pieza destacada es un proyecto que quiere mostrar periódicamente las piezas artísticas y científicas más destacadas del patrimonio universitario.  En esta ocasión, se muestra un alga recolectada por el botánico Simón de Rojas Clemente y Rubio a comienzos del siglo XIX en el Reino de Granada.

El Herbario de la Universidad de Granada cuenta con más de 150.000 muestras registradas, pertenecientes a todos los grupos taxonómicos objeto de estudio de los botánicos (plantas vasculares, musgos, hepáticas, algas, hongos y líquenes). Esto ha sido posible por los continuados esfuerzos de los investigadores que forman, y han formado parte, del Departamento de Botánica a lo largo de sus casi 170 años de historia y a sus intercambios con otras instituciones.

Prueba de todo ello es la muestra seleccionada. Se trata de un pliego de un alga del botánico Simón de Rojas Clemente y Rubio (1777-1827), recolectada a comienzos del s. XIX durante sus itinerarios por el entonces denominado reino de Granada. Su estrecha relación con el botánico afincado en Málaga, Félix Haenseler (1780-1841), hizo que le enviara pliegos duplicados de sus herborizaciones por esta provincia. Estos materiales son los únicos supervivientes de sus exhaustivas recolecciones que han llegado hasta nuestros días, de los cuales, una pequeña fracción se encuentra en nuestro herbario tras sufrir diversos avatares. La pequeña colección de algas de Clemente custodiados en nuestro herbario, cobra aún más interés al tratarse de uno de los primeros estudios ficológicos españoles, llevado a cabo en los albores del desarrollo de esta disciplina.

A su valor historiográfico, el pliego seleccionado suma su indudable valor científico al tratarse de un “Tipo Nomenclatural”. Denominamos así, a la muestra sobre la que se realizó la descripción de una nueva especie siendo, por tanto, el “patrón” de la especie a la que da nombre, en este caso, Fucus tomentosus Hudson var. fastigiatus Clemente ex Bellón, lo que le confiere el mayor estatus y valor taxonómico.

Todo esto pone de manifiesto el valor esencial de los herbarios, no sólo para los estudios botánicos del pasado, sino que están permanentemente en la base de las investigaciones más recientes, tal y como muestra el hecho de que la designación de este pliego como tipo, tuvo lugar en 2016 por M.T. Vizoso y J. Cremades.


  • Fechas de visita presencial: del 23 de junio al 30 de septiembre de 2020. Inauguración online a través de la página web https://patrimonio.ugr.es el lunes 22 de junio a las 12.00  horas.
  • Lugar: Sala del zaguán del Hospital Real (Organiza Secretariado de Bienes Culturales).
  • Horario de apertura y cierre del Hospital Real.
  • Organiza: Patrimonio UGR
  • Más información: https://patrimonio.ugr.es/actividad/pieza-destacada-algae/

Deja un comentario

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.