Alumni UGR

8ª Edición de los Premios Emprendemos

Con estos Premios se quiere poner en valor, dar visibilidad y reconocer a las empresas más innovadoras, con mayor potencial de crecimiento y generación de empleo de Andalucía; empresas que tengan un carácter innovador, ya sean de reciente creación como consolidadas. Además este año se vuelve a entregar Reconocimientos Sobresalientes a proyectos y entidades que hayan destacado por sus iniciativas emprendedoras.

 Categorías Premios Emprendedores:

•       EMPEZAR:  empresas constituidas entre el 01/02/2018 y el 01/02/2021 según modelos 036 o 037 de la AEAT). De 0 a 3 años.

•       TRAYECTORIA: empresas constituidas entre el 31/01/2011 y el 31/01/2018 según modelos 036 o 037 de la AEAT). De 3 a 10 años. ¡Ampliamos plazo de constitución!

¿A quiénes va dirigido?

•       Empresas andaluzas creadas entre el 31/01/2011 y el 01/02/2021.

•       Empresas vinculadas a la prestación de servicios de Andalucía Emprende o de cualquier otro instrumento de apoyo al emprendimiento de la Junta de Andalucía.

•        De cualquier sector económico con impacto económico y social.

•       Que se encuentren al corriente en sus obligaciones con la Administración Pública.

¿Qué valoramos?

•       Alto componente de innovación, creatividad, potencial de crecimiento y generación de empleo estable.

•       Que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas.

•       Uso de nuevas tecnologías en sus procesos o procedimientos.

•       Que hayan apostado por la globalización.

¿Qué damos?

•       Mentorización Know-how por personal técnico de Andalucía Emprende.

•       Entrenamiento Pitch Deck  para la presentación de  la candidatura.

•       Sesiones B2B con personas emprendedoras de sectores referentes.

•       Realización de un vídeo promocional a cada ganador provincial.

•       Dispositivo tecnológico, por cortesía del Programa Minerva.

•       Diploma acreditativo.

•       Y mucho más….

Este año, también se concederán Reconocimientos a proyectos e iniciativas andaluzas Sobresalientes, vinculados o no a la prestación de servicios de Andalucía Emprende, que hayan destacado en los siguientes ámbitos:

1. RECONOCIMIENTO SOBRESALIENTE EN EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

Reconocimiento a las iniciativas que hayan destacado en el fomento de valores al alumnado en el ámbito de la innovación, la creatividad y el emprendimiento desarrolladas y promovidas por entidades, empresas, centros educativos o universidades de Andalucía.

2. RECONOCIMIENTO SOBRESALIENTE A LA CONTRIBUCIÓN DEL ECOSISTEMA DEL EMPRENDIMIENTO.

Reconocimiento a las iniciativas de desarrolladas por entidades e instituciones públicas o privadas (Ayuntamientos, Asociaciones, …) que promuevan y fomenten el desarrollo de nuevas empresas y contribuyan a generar riqueza y empleo.

3. RECONOCIMIENTO SOBRESALIENTE A LA DIVULGACIÓN Y VISIBILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL.

Reconocimiento a entidades e instituciones públicas o privadas que, por sus acciones de divulgación y visibilidad, son el altavoz de iniciativas emprendedoras en las que se reconocen el valor de la actividad económica e innovadora de Andalucía y motivan a nuevos emprendedores.

4. RECONOCIMIENTO SOBRESALIENTE AL IMPULSO DEL DESARROLLO LOCAL.

Reconocimiento a los proyectos que hayan destacado por expandir las oportunidades y el potencial del territorio local, promoviendo la creación de empleo, el desarrollo económico y aocial e impacto al servicio de la sociedad con nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales o producir cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad, capacitando a la ciudadanía y generando nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración.

5. RECONOCIMIENTO SOBRESALIENTE A EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS.

Reconocimiento a los proyectos con impacto económico liderados por emprendedoras y empresarias que contribuyen a cambiar el mundo, promueven la transformación económica y fomentan la diversidad e igualdad de género en la sociedad andaluza con su actividad empresarial.

Inscripciones Premios y Reconocimientos:

•       Plazo hasta el 23 de mayo de 2021.

•       Información e inscripciones:  premios.andaluciaemprende.es

Noticia originalmente publicada en UGR Emprendedora. Visitar»

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.