Alumni UGR

Arqus focuses its 6th Academic Debate on women entrepreneurship

On Thursday 6th May at 18:00 CET, as part of the Arqus Academy Week 2021, Arqus will hold a new academic debate focusing on the current situation and perspectives on women entrepreneurship and, more particularly, on the question of financing their entrepreneurial project.

Women entrepreneurs, barriers and drivers when developing their entrepreneurial project

The numbers of women entrepreneurs are increasing but barriers persist. The contribution of Women’s Entrepreneurship to the economic and social development of society is no longer in doubt. Many political figures have talked about how women are the most underutilized economic asset in the global economy but also that the economic benefits of women’s inclusion are higher than previously thought.

However, although the number of women entrepreneurs is increasing, barriers still persist and seem to make it difficult for women entrepreneurs to develop their project. According to several reports from the European Union, when they create and manage a business, they are facing more difficulties especially to access financing compared with men. This is even becoming one of the main factors of failure in women’s business creation.

Main issues of the debate

The debate will focus on the current situation and perspectives on women entrepreneurship and more particularly the question of financing their entrepreneurial project.

Women are often part of an entrepreneurial ecosystem (incubators, group of entrepreneurs, etc.). Do these organizations have a positive impact for women entrepreneurs? Is there some kind of discrimination for projects led by women, especially when it comes to financing? What place for public policies to stimulate women’s entrepreneurship? Do women investors promote female entrepreneurship through their actions?

A great variety of profiles among the panelists and moderator

The debate will have a great mix of insights from academics, development coaches and personal experience from woman entrepreneurs.

Más Información, aquí.

Noticia originalmente publicada en UGR Emprendedora. Visitar»

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.