Alumni UGR

El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas lanza nuevas líneas de información e intercambio

 

El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad lanza nuevas líneas de información e intercambio, dirigidas a estudiantes, Alumni profesionales y servicios de empleo en Europa, a través de UGR Empleo 2.0. “En esta situación nueva en la que nos encontramos, y ante un escenario futuro igualmente nuevo y poco parecido a otras situaciones anteriormente vividas por la mayoría de nosotros, el personal del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada considera que es una magnífica oportunidad de plantearse (o replantearse a la luz de lo que vamos aprendiendo en la actualidad) qué cosas vamos a hacer de cara a nuestra incorporación al mercado de trabajo,  de mejorar nuestras competencias y habilidades y, en definitiva, de desarrollarnos como seres humanos” señalan sus responsables.

“Por otra parte, conocer qué hacen otras personas que se encuentran en idéntica situación que nosotros, con independencia de la edad y profesión que tengan, así como el lugar en el que vivan, puede constituir igualmente una fuente de información (y de distracción) muy importante en estos momentos”, explican.

Por esta razón, a través de UGR Empleo 2.0, se lanzan tres líneas de información nuevas:

  • ¿Cómo están viviendo los estudiantes esta situación?, ¿qué hacen a diario, cómo y con quién viven?, ¿qué piensan sobre el futuro?, ¿qué le pedirían a la Universidad una vez que se restablezca la normalidad?, ¿qué consejos y recomendaciones darían a las personas que están como ellos?…
  • ¿Qué hacen los alumni profesionales de nuestra Universidad en esta situación?, ¿qué recomendaciones nos dan para llevar el día a día?, ¿cómo ven el futuro inmediato y qué creen que a ser necesario para afrontarlo?…
  • ¿Cómo están viviendo la situación otros servicios de empleo de Universidades de otros países de la UE?, ¿qué piensan sus estudiantes?, ¿qué escenario nos podremos encontrar y qué deberíamos de hacer para afrontarlo?…

Además de esas tres líneas de información se invita a jugar/competir a partir de una serie de desafíos que se lanzarán cada semana, para lo que será necesario configurar un equipo de al menos tres personas.

Si se acepta la invitación es fácil. Para participar sólo hay que mandar a las personas de contacto del Centro (que se indican al final), con una extensión máxima de dos folios, lo siguiente:

  • Una pequeña presentación con el nombre, lo que estudias o has estudiado y, si se cree oportuno, también puede ser interesante presentar a las personas con las que vive. También sería de agradecer una foto, ya que las personas tenemos cara y es bueno ponérsela a las palabras y a las cifras para anclarlas en la realidad (puede servir también una foto con el resto de la gente con la que está viviendo esta situación).
  • Una descripción de cómo es el día a día: qué cosas hace, cómo lo estás llevando, si le gustaría contactar con alguien o que alguien le echara una mano con algo, qué piensa hacer en cuanto esto termine…
  • Contar cómo piensa que va a ser la situación después de esto, cómo lo ve, qué tipo de cosas cree que van a ser necesarias para afrontarla, si le pide algo concreto a la Universidad, cómo cree que le podríamos ayudar para encontrar un trabajo…

Lo realmente importante es atreverse a participar y a compartir, a ser consciente de que estamos ante una situación nueva que tendremos que afrontar entre todos.

¡ÁNIMO Y PARTICIPA!

Contacto:

Rafael Peregrín (rpere@ugr.es)

Jesús García (jesusgar@ugr.es)

Deja un comentario

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.