Alumni UGR

El equipo de la Universidad de Granada obtiene la novena posición a nivel nacional en la 3ª edición del Vodafone Campus Lab.

Vodafone Campus Lab es una experiencia formativa online que desarrolla la capacidad de innovación de jóvenes universitarios de distintas disciplinas. Para la 3ª edición del programa, el reto Vodafone propone buscar soluciones mediante tecnologías prometedoras, como el 5G o la Realidad Extendida, aplicadas a las siguientes temáticas: gestión de pandemias, turismo, business model, educación y entretenimiento. Los estudiantes trabajan en equipo para crear soluciones innovadoras, tecnológicas y con impacto social en uno de estos 5 retos.

Félix Delgado y Javier Merino, estudiantes del Máster en Tecnologías de Telecomunicaciones, Andrea Bañón, estudiante de Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, Rocío Moreno y Alba Seguí, estudiantes del Máster BioEnterprise y Rubén Godoy, estudiante del Máster en Economía, conforman el equipo multidisciplinar que ha representado a la Universidad de Granada en esta edición.

Durante casi dos meses, este equipo ha estado participando en la ideación, prototipado, desarrollo y comunicación de un servicio tecnológico centrado en mejorar las experiencias en el entretenimiento, en concreto en el aspecto musical.

Tras distintas sesiones de brainstorming y entrevistas con especialistas en el sector: músicos, directores de orquesta, empresas de Realidad Virtual como AR Vision, expertos en tecnologías 5G y docentes de la ETSIIT; el equipo ha diseñado RemotisRem, una experiencia digital que se presenta como alternativa a los conciertos y ensayos presenciales.

RemotisRem ofrece, a través del 5G, la posibilidad de tocar en directo y a distancia con diferentes personas del mundo. Además, a través de la Realidad Extendida, permite asistir o actuar en conciertos creados mediante una simulación virtual, donde podrías interpretar tu tema favorito en escenarios famosos o singulares como la Torre Eiffel o la superficie de La Luna. Por último, facilita un nuevo canal de comunicación capaz de crear nuevas conexiones en el sector musical, supone un ahorro en costes y soluciona un problema derivado de la pandemia ya que no es necesario ir a un sitio en concreto para ensayar o actuar.

“Ha sido una experiencia gratificante trabajar con el equipo en el Laboratorio de Innovación. Empezar a trabajar juntos, sin conocernos de nada, asignar roles y buscar soluciones es una enseñanza que podemos aplicar en cualquier proyecto profesional en el futuro. Es una grata sorpresa proponer, en tan solo un mes y medio de trabajo, una solución tan novedosa e innovadora” aclara Rubén Godoy, líder del equipo.

Actualmente, el equipo de la Universidad de Granada ha entrado en el Top 10 de soluciones innovadoras obteniendo una reconfortante 9ª posición.

Esta edición ha sido la más numerosa, ya que ha contado con 75 equipos pertenecientes a 44 universidades participantes de toda España. Como reconocimiento por su participación, todos los integrantes han obtenido el Título de Competencias Digitales y Habilidades Digitales validado por Blockchain.

Consulta toda la información acerca del programa en su página web: https://www.vodafonecampuslab.es/

Noticia originalmente publicada en UGR Emprendedora. Visitar»

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.