Alumni UGR

Entrevistamos a Maryna Pichugina, profesora de la Universidad de Kiev

Cuéntanos un poco mejor quién es Maryna Pichugina.

Ese no es mi tema favorito. Hay tres cosas de las que estoy orgullosa y que dan una mejor idea de lo que hago como profesora asociada y docente. Primero, soy la curadora del grupo de estudiantes, es como un mentor, motivador y psicólogo al mismo tiempo. A veces me vuelven loca, pero es un trabajo interesante; segundo, nuestro proyecto “Modelos de negocio europeos: transformación, armonización e implementación en Ucrania” y mi coordinación académica en este proyecto conjunto de Igor Sikorsky KPI, el Fondo Erasmus + Jean Monnet y la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura; y tercero, la Escuela de Verano “Industria 4.0” que organizamos en línea este semestre junto con colegas de la Facultad de Gestión de Ingeniería (Universidad Tecnológica de Poznan).

¿Cómo conociste a UGR Emprendedora? ¿Por qué decidiste viajar y visitar esta organización?

La oficina del Programa International Credit Mobility del Instituto Politécnico Igor Sikorsky de Kiev anunció el programa de intercambio para la formación en la Universidad de Granada. Revisé la página web de la Universidad y cuanto más leía sobre UGR Emprendedora, más ganas tenía de visitarla y conocer al equipo. Se veía –ahora lo sé seguro– que era una de las unidades más interesantes de la Universidad.

Has conocido tanto las instalaciones como al personal de UGR Emprendedora y has podido participar en diferentes programas, ¿qué te ha parecido la experiencia?

Estoy inspirada y agradecida. El personal de UGR Emprendedora es el que más me ha impresionado. La directora es creativa y joven, y el equipo es creativo y joven. El estilo de comunicación es el que esperas encontrar en un centro de emprendimiento: democrático, empresarial, flexible y divertido. Vi que hicieron un gran trabajo y desarrollaron la cultura de confianza y colaboración que permitió y permitirá interactuar con éxito. También observé la atención que la dirección de la Universidad prestaba al centro.

¿Qué tipo de empresas o sectores se dan con mayor recurrencia en Kiev?

Kiev es la capital, por lo que se pueden encontrar oficinas de diversas empresas. Pero los sectores que marcan el perfil de la ciudad son la energía, la defensa y el sector aeroespacial, la educación, los servicios informáticos y las telecomunicaciones.

Demos un mensaje a nuestros emprendedores y emprendedoras ¿Qué oportunidades de mercado puede haber en Ucrania?

Denle una oportunidad a este mercado. Estoy seguro al 99% de que nuestros lectores no han pensado en Ucrania como un mercado extranjero potencial. Por ejemplo, Ucrania tiene un procedimiento fácil para el registro de nuevas empresas, en 2020, más de 247,5 mil empresarios privados comenzaron su trabajo. Estamos en desarrollo, pero esto no significa un Estado subdesarrollado, sino un proceso de crecimiento y mejora.

Con la actual situación económica provocada por la pandemia de la COVID-19, ¿crees que la creación de startups va a estancarse o, por el contrario, puede haber sectores que se vean beneficiados?

Ser una startup significa fuerza interior y confianza en uno mismo. Todos hemos pasado por momentos difíciles, nos hemos sorprendido a nosotros mismos y hemos reconsiderado nuestras capacidades. Creo que esta reconsideración y la confianza en uno mismo, esta habilidad psicológica, contribuirán a las nuevas start-ups.

Por último, ¿qué consejo quieres dar a los estudiantes españoles y ucranianos que se animen a emprender?

Encuentra un dolor, un problema o una necesidad que tengas. Piense en ello, tal vez, es una idea para tu negocio. Al menos, ya tienes un cliente. Es un consejo habitual, pero ahora empiezo de esta manera cualquier proyecto nuevo, funciona.


Maryna Pichugina con algunos miembros de UGR Emprendedora en el área de coworking y eventos de Breaker.

Noticia originalmente publicada en UGR Emprendedora. Visitar»

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.