Alumni UGR

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso básico de bioseguridad en laboratorios de investigación

julio 11, 2024 @ 8:00 am - 5:00 pm

17/09/2024 al 18/09/2024

Matricula abierta 8 plazas
Gratuito

El curso consta de 25 horas lectivas (10 presenciales + 15 no presenciales)

Lugar celebración

Granada. GENYO.
Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud
Avenida de la Ilustración 114 | 18016
Granada

Dirección

Dr. Francisco Sicilia Gutiérrez.
Responsable del Área de Higiene Industrial (Bioseguridad)
Servicio de Salud y Prevención. UGR

Dra. Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia
Catedrática de Derecho Civil
Universidad de Granada

Introducción

En este curso básico de Bioseguridad se hace una descripción de los riesgos por exposición a los Agentes Biológicos-ABs- (Virus, Bacterias, Hongos y Parásitos con inclusión de los Organismos Modificados Genéticamente-OMGs y cultivos celulares) para poder proponer medidas preventivas y de protección específicas dentro un Plan de prevención específico adaptado a cada actividad. Se aborda el marco normativo nacional en la materia y se dan a conocer las características de los niveles de contención biológica (NCB) en laboratorios-NCB1, NCB2, NCB3 y NCB4, las medidas de prevención, las funciones y responsabilidades de los diferentes implicados (Investigadores/as Principales de proyecto, Direcciones de Centro, personal contratado, personal de otras empresas involucradas, etc.).

Se informa y forma, entre otros aspectos, sobre el uso de Equipos de Protección Individual, las Cabinas de Seguridad Biológica y las necesidades técnicas y de notificación y autorización de uso de instalaciones a la hora de incluir los ABs y OMGs en los proyectos de investigación ante la administración y de los informes que emite el Comité de Bioseguridad en las empresas. Se enfoca al laboratorio como lugar seguro de trabajo dentro de un sistema de gestión de la calidad en la gestión del riesgo biológico según la ISO 35001.

Competencias del alumnado

a) El alumnado sabrá/comprenderá

  • Identificar los requisitos para trabajar con riesgo de exposición a agentes biológicos.
  • La importancia de identificar los riesgos biológicos para prevenirlos.
  • Los procesos de prevención y protección contra el riesgo biológico. La bioseguridad.
  • Los cauces para la autorización de instalaciones bajo riesgo biológico.

b) El alumnado será capaz de

    1. 1. Conocer el marco técnico y legal en Bioseguridad y las responsabilidades de los agentes implicados.
    1. 2. Identificar de los riesgos debido al uso de Agentes biológicos.
    1. 3. Conocer los Niveles de contención de los laboratorios, NCB1, NCB2, NCB3 y NCB4.
    1. 4. Conocer los requisitos para la autorización de actividades e instalaciones NCB1, NCB2, NCB3 y NCB4.
    1. 5. Conocer las Medidas de prevención y de protección a tener en cuenta ante los riesgos biológicos.

 

Detalles

Fecha:
julio 11, 2024
Hora:
8:00 am - 5:00 pm
Categoría del Evento:
Web:
https://cemed.ugr.es/curso/24gr42/

Organizadores

CENTRO MEDITERRÁNEO
Universidad de Granada
Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.