Alumni UGR

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso itinerante de alta montaña: las ciencias naturales «in situ» (V ed.)

junio 15, 2024 @ 8:00 am - 5:00 pm

16/07/2024 al 18/07/2024

ADVERTENCIA: Se trata de un curso no apto para todo el público ya que requiere muy buen estado físico, y experiencia en travesías de alta montaña por veredas en ocasiones muy agrestes

  • Estado: Matrícula abierta
  • Plazas disponibles: 25
  • Horas presenciales: 30
  • Grupo de mañana o tarde: 90 €

Lugar de realización

  • Albergue Universitario Pradollano-Trevélez (Granada)
  • Transporte de ida hasta el Albergue Universitario: Libre (vehículo propio, autobús de línea Granada – Hoya de la Mora (Albergue Universitario).
  • Transporte de vuelta Trevélez-Granada: Autobús (88 km a Granada)

Dirección

Manuel Villar Argaiz, Catedrático de Ecología, UGR

Coordinación

Julio Peñas de Giles, Catedrático de Botánica, UGR

Introducción

Este curso está especialmente diseñado para acercarnos al apasionante mundo de la alta montaña. Sierra Nevada, por sus condiciones biogeográficas, es refugio de multitud de endemismos vegetales y animales por lo que resulta un espacio inmejorable para llevar a
cabo un curso multidisciplinar como el que se propone.
Dos características definen la singularidad de este curso:

  1.  su carácter eminentemente práctico, donde la transmisión docente tendrá lugar de forma preferente en la alta montaña, y
  2. su naturaleza transdisciplinar con ámbitos científicos complementarios que abarcan desde la zoología y botánica a la geología, ecología y gestión de los ecosistemas de la alta montaña nevadense, todos ellos liderados por investigadores/docentes del más alto nivel científico en sus respectivos campos.

La organización del curso se estructura en dos partes distribuidas en 3 días (1ª pernocta en albergue universitario, 2ª pernocta en vivac):

Día 1 (16 de julio).
Desplazamiento hasta el Albergue Universitario de Pradollano (Monachil). Charlas temáticas en el aula multiusos (5 charlas en bloques de 45 min) en las que se ofrecerá al alumno una visión integral de Sierra Nevada: marco de protección, rasgos geológicos, climatología, ecosistemas y especies singulares, amenazas y vulnerabilidad del espacio natural. Ruta guiada al Barranco de San Juan. Pernocta en el albergue (habitaciones
compartidas).

Días 2-3 (17 y 18 de julio). Jornadas que se desarrollarán íntegramente en la montaña, para lo cual el participante debe equiparse de forma adecuada para andar, moverse por la alta montaña y trasnochar a la intemperie (en vivac)*.

A través de un recorrido de alta montaña, acompañados de guías expertos, se visitarán los ecosistemas más singulares de Sierra Nevada. La interacción permanente alumno-docente es una de las claves del aprendizaje observacional y proactivo encaminado a la compresión integral del medio ambiente.

Los conocimientos adquiridos resultarán muy útiles para todos aquellos interesados en las múltiples dimensiones que ofrece la montaña: desde el turismo activo al estudio, gestión y conservación de los espacios naturales protegidos.

Ver y descargar las rutas y dificultad técnica en ANEXOS

  • Los participantes deberán tener experiencia en rutas de alta montaña, tener muy buena forma física y estar debidamente equipados para caminar y pernoctar en la alta montaña (mochila, calzado adecuado, esterilla, saco de dormir térmico, ropa de abrigo, etc.)
  • Los recorridos son exigentes desde el punto de vista físico y siempre por veredas de alta montaña. Las rutas de aproximadamente 13 km diarios, transcurrirán por veredas agrestes y caminos de dificultad media con desniveles acumulados que llegarán a superar los 1.700 m el segundo día (ver RUTAS anexas)
  • Es importante disponer de una buena mochila para transportar los enseres personales además del avituallamiento (agua y comida) que se entregará al comienzo de la etapa. Es muy aconsejable que el saco para dormir a la intemperie permita una temperatura confort entre -5º y -2ºC, o menor

 

Gastos y manutención

El precio de la matrícula incluye el transporte de vuelta en autobús, manutención completa tanto en el Albergue Universitario y vivac como en las jornadas de campo, con la excepción de la comida del último día en Trevélez. El desplazamiento del primer día hasta el Albergue Universitario no está contemplado en la matrícula y correrá por cuenta de los participantes. Cada participante deberá transportar el avituallamiento que facilitará la organización para las comidas al inicio de la ruta. La cena el día de campo será provistas por la organización. La pernocta es a la intemperie en vivac junto a las Lagunas de las Calderetas.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

Turismo activo y de montaña, gestores del territorio (agentes forestales, guardería en general), enseñanza (educación primaria, secundaria y superior), empresas de medio ambiente, clubs de montaña.

Detalles

Fecha:
junio 15, 2024
Hora:
8:00 am - 5:00 pm
Categoría del Evento:
Web:
https://cemed.ugr.es/curso/24sn02/

Organizadores

CENTRO MEDITERRÁNEO
Universidad de Granada
Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.