Alumni UGR

Cargando Eventos

15% de descuento para perfiles exclusivos

Solicita tu código de descuento a la Secretaría de Alumni UGR: alumni@ugr.es

CÓDIGO: 24GR03 GRANADA
20/02/2024 al 16/04/2024

Horario y lugar celebración

Martes y jueves de 19.30 a 21.30 horas.
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada. Campus de Cartuja s/n. 18071 Granada

Dirección

Félix García Morá
Profesor Titular de Historia Antigua. Universidad de Granada

Reconocimiento de créditos

Nota: La información sobre el reconocimiento de créditos, puede consultarse en el siguiente enlace: reconocimiento de créditos

Este curso será reconocido en los siguientes Grados de la Universidad de Granada:

3 créditos ECTS OPTATIVOS en la Facultad de Filosofía y Letras en el Grado en Arqueología
3 créditos ECTS OPTATIVOS en la Facultad de Filosofía y Letras en el Grado en Historia
3 créditos ECTS OPTATIVOS en la Facultad de Filosofía y Letras en el Grado en Historia del Arte

Introducción

Desde hace ya más de una década el departamento de Historia Antigua de la Universidad de Granada apostó por una novedosa línea de investigación junto con las ya consolidadas vinculadas al mundo clásico, la Egiptología. Al amparo de los conocimientos básicos que se desarrollan en diversos grados de la rama de artes y humanidades (Historia, Arqueología, Arte, Filosofía y Filologías), esta propuesta encaja en el contexto de la profundización de los mismos, de la enseñanza de técnicas específicas que requieren de un gran trabajo práctico y un más que notable esfuerzo por parte del estudiante. La posibilidad de aprender los fundamentos de la escritura jeroglífica, su caligrafía, y su sentido histórico en el seno de la Universidad de Granada, sin la obligada necesidad de desplazarse fuera de nuestra institución, es una oportunidad que creemos debe proyectarse sobre nuestros grados. La antigua escritura jeroglífica es uno de los aspectos más interesantes de la atractiva cultura del Egipto faraónico. Rodeada de un misticismo y de unas dificultades propias de visiones poco científicas, nuestra intención es llevar al interesado por el camino del conocimiento científico de esta antigua civilización y dotarle de los medios técnicos necesarios para la lectura y comprensión de los antiguos textos por sí mismo. Para esta primera aproximación no se requieren conocimientos previos y desde los primeros momentos se expondrán textos originales para familiarizar lo antes posible al alumno con el sistema de escritura y el contexto histórico e ideológico que la sustenta.

Competencias del alumnado

a) El alumnado sabrá/comprenderá:

  • Diferenciar los tipos de signos que componen el sistema gráfico egipcio.
    • Escribir por sí mismo los textos y ejercicios que se le indiquen en caligrafía original.
    • Diferenciar tipológicamente los textos.
    • Un vocabulario básico.
    • La estructura morfosintáctica de la lengua egipcia.

b) El alumnado será capaz de:

  • Leer textos originales básicos.
  • Identificar los nombres de los reyes y la compleja estructura del protocolo real.
  • Traducir textos cronológicos y funerarios básicos.
  • Manejar un diccionario egipcio.
  • Valorar, cotejar y extraer información particular de las diferentes gramáticas al uso.

Método de evaluación

  • Asistencia (mínimo 80% de la duración del curso, 24 horas presenciales). Valor 40%.
  • Ejercicios prácticos semanales. Valor 40%
  • Prueba práctica final. Valor 20%

Idiomas utilizados

castellano

 

 

 

 

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.