- Este evento ha pasado.
Curso. Las líneas desdibujadas de la arteterapia

21/02/2025 al 29/03/2025
Matrícula abierta
Lugar celebración
Granada, Facultad de Bellas Artes Alonso Cano.
Dirección
Elizaberta López Pérez, profesora titular del Departamento de Escultura de la Universidad de Granada. Decana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
La práctica artística está vinculada de manera directa a la producción de objetos artísticos y, con ellos, a la generación de lo que se denomina mercado del arte, red que transcurre entre exposiciones, muestras y eventos, en todo tipo de enclaves como galerías, museos, ferias de arte, etc. Esta fértil actividad produce simultáneamente movimientos económicos junto a intercambios más relacionados con lo simbólico, lo cultural y lo social. En un plano mucho más íntimo, el arte y los procesos creadores producen otro tipo de transacciones en el ser humano que tienen que ver con su propia conciencia acerca del vivir, la comprensión de su lugar en el mundo, las razones que explican la existencia y el devenir, cuestiones que no escapan al conocimiento intuitivo, por lo que la práctica del arte resulta un buen aliado en situaciones especiales cuando nos sentimos vulnerables, poniendo de manifiesto estas posibilidades benéficas.
Desde el proceso creador en soledad, como afición o como profesional del arte, a la creación guiada, en sus cruces con la educación, con objetivos transversales, como puede ocurrir en el sistema educativo escolar, o específicos en escuelas y facultades, más su potencial como mediación y/o terapia, el amplio espectro de la práctica artística abre un abanico que excede a la obra artística como mero objeto de contemplación y se extiende en un campo abierto de posibilidades terapéuticas. Esta dimensión de la práctica artística, llevada a su máxima aplicación, es lo que se pone en juego en la Arteterapia. Desde esta perspectiva, el proceso artístico, además de producir objetos que pueden ser más o menos comercializables, permite el diálogo profundo con el sí mismo y con los otros, la posibilidad de revisar la propia historia, de reconocer y reconocerse como seres únicos, valiosos, conscientes de su realidad proporcionando, si fuera necesario, una nueva manera de enfrentarla cuando esta no es demasiado favorable. Pero como toda terapia, requiere de unas condiciones especiales, unos requisitos indispensables sin los cuales el arte puede ser terapéutico, pero no es arteterapia.
Las líneas desdibujadas de la Arteterapia nos aproxima a este paisaje de posibilidades, desde la arteterapia más ortodoxa al panorama de realidades complejas donde sus líneas efectivamente pueden desdibujarse, pero siguen apuntando al bienestar, a lo saludable, a lo sanador. Reuniendo a un grupo de excelentes profesionales, se plantea como un encuentro participativo de descubrimiento y reflexión, donde el/la estudiante podrá adentrarse en este escenario de la mano de sus protagonistas reales y quizás encontrar el camino que buscaba desde el arte y hacia el arte. Este curso no habilita para ser arteterapeuta profesional, pero sí para saber cuáles son sus requisitos, su riqueza, su belleza y sobre todo para reconocerse y proyectarse como tal en un futuro profesional.
