Alumni UGR

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso. Las líneas desdibujadas de la arteterapia

enero 28

21/02/2025 al 29/03/2025

Matrícula abierta

Lugar celebración

Granada, Facultad de Bellas Artes Alonso Cano.

Dirección

Elizaberta López Pérez, profesora titular del Departamento de Escultura de la Universidad de Granada. Decana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

La práctica artística está vinculada de manera directa a la producción de objetos artísticos y, con ellos, a la generación de lo que se denomina mercado del arte, red que transcurre entre exposiciones, muestras y eventos, en todo tipo de enclaves como galerías, museos, ferias de arte, etc. Esta fértil actividad produce simultáneamente movimientos económicos junto a intercambios más relacionados con lo simbólico, lo cultural y lo social. En un plano mucho más íntimo, el arte y los procesos creadores producen otro tipo de transacciones en el ser humano que tienen que ver con su propia conciencia acerca del vivir, la comprensión de su lugar en el mundo, las razones que explican la existencia y el devenir, cuestiones que no escapan al conocimiento intuitivo, por lo que la práctica del arte resulta un buen aliado en situaciones especiales cuando nos sentimos vulnerables, poniendo de manifiesto estas posibilidades benéficas.

Desde el proceso creador en soledad, como afición o como profesional del arte, a la creación guiada, en sus cruces con la educación, con objetivos transversales, como puede ocurrir en el sistema educativo escolar, o específicos en escuelas y facultades, más su potencial como mediación y/o terapia, el amplio espectro de la práctica artística abre un abanico que excede a la obra artística como mero objeto de contemplación y se extiende en un campo abierto de posibilidades terapéuticas. Esta dimensión de la práctica artística, llevada a su máxima aplicación, es lo que se pone en juego en la Arteterapia. Desde esta perspectiva, el proceso artístico, además de producir objetos que pueden ser más o menos comercializables, permite el diálogo profundo con el sí mismo y con los otros, la posibilidad de revisar la propia historia, de reconocer y reconocerse como seres únicos, valiosos, conscientes de su realidad proporcionando, si fuera necesario, una nueva manera de enfrentarla cuando esta no es demasiado favorable. Pero como toda terapia, requiere de unas condiciones especiales, unos requisitos indispensables sin los cuales el arte puede ser terapéutico, pero no es arteterapia.

Las líneas desdibujadas de la Arteterapia nos aproxima a este paisaje de posibilidades, desde la arteterapia más ortodoxa al panorama de realidades complejas donde sus líneas efectivamente pueden desdibujarse, pero siguen apuntando al bienestar, a lo saludable, a lo sanador. Reuniendo a un grupo de excelentes profesionales, se plantea como un encuentro participativo de descubrimiento y reflexión, donde el/la estudiante podrá adentrarse en este escenario de la mano de sus protagonistas reales y quizás encontrar el camino que buscaba desde el arte y hacia el arte. Este curso no habilita para ser arteterapeuta profesional, pero sí para saber cuáles son sus requisitos, su riqueza, su belleza y sobre todo para reconocerse y proyectarse como tal en un futuro profesional.

mas info

Detalles

Fecha:
enero 28
Categoría del Evento:
Web:
https://cemed.ugr.es/cursos/

Organizadores

CENTRO MEDITERRÁNEO
Universidad de Granada
Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.