Alumni UGR

Cargando Eventos

15% de descuento para perfiles exclusivos

Solicita tu código de descuento a la Secretaria de Alumni UGR: alumni@ugr.es

 

CÓDIGO: 24ON01 ONLINE
09/02/2024 al 15/03/2024

Fechas

Jornadas síncronas online y/o tutorías grupales presenciales los siguientes viernes: 9, 16 y 23 de febrero; 1, 8 y 15 de marzo de 2024

Lugar celebración

Univ. Granada (Plataforma MoodleCloud).

Dirección

Pedro González Rodelas, Prof. Titular de la Universidad de Granada

Coordinación

Francisco Miguel García Olmedo, Prof. Titular de la Universidad de Granada

Duración

15 horas presenciales y/o síncronas online (de 16:30 a 19:00), más 15 horas asíncronas y 45 horas de trabajo autónomo del alumno

Reconocimiento de créditos

Nota: La información sobre el reconocimiento de créditos, puede consultarse en el siguiente enlace: reconocimiento de créditos

Este curso será reconocido en los siguientes Grados de la Universidad de Granada:

2 créditos ECTS OPTATIVOS en la Facultad de Comunicación y Documentación en el Grado en Comunicación Audiovisual
1 crédito ECTS OPTATIVOS en la Facultad de Comunicación y Documentación en el Grado en Información y Documentación

Introducción

No cabe la menor duda de que en muchas áreas de carácter científico-técnico la adecuada elección del software y/o lenguaje de programación empleado es determinante, de cara a la potencia, facilidad de uso, y acceso libre por parte de todos los usuarios en sus propios dispositivos.

No obstante, dentro del software libre, uno de los que últimamente ha tenido una mejora sustancial, con la inclusión de potentes y versátiles nuevos módulos de cálculo simbólico (SymPy), numérico/científico (NumPy, Scipy) y gráfico (PyPlot y Matplotlib) ha sido sin duda Python; y de ahí su vertiginosa evolución y expansión a nivel mundial, no sólo en el ámbito académico, sino también en el científico e industrial. De hecho, basta con echar un vistazo a las numerosas propuestas, tanto de comunidades de desarrolladores, como de empresas privadas surgidas a raíz de la versión de base inicial de Python; cabría destacar por ejemplo IPython (interface interactivo de fácil uso, que gracias al proyecto más general Jupyter Notebook permite una versión HTML similar a los notebooks de Mathematica o Maple) o Spyder (entorno integrado para cálculo científico parecido al de Matlab u Octave).

Por todo ello, creemos que este potente software de cálculo científico se encuentra en su máximo apogeo y con un nivel de madurez y versatilidad extraordinario, como para poder iniciar su exitosa incursión en el mundo científico-técnico español, tanto universitario como empresarial, y más concretamente en la Universidad de Granada.

El curso servirá pues para hacer más fácil y llevadera tanto la inmersión inicial, como el uso avanzado de muchos de los entresijos y detalles más técnicos de este potente y completo lenguaje de programación. Así pues estará orientado tanto a los estudiantes de carreras científico-técnicas y de ingeniería que quieran aprenderlo, como para los doctorandos e investigadores, a los que pueda resultar útil en su investigación.

Competencias del alumnado

a) El alumnado sabrá/comprenderá

 

  • Las peculiaridades y diferencias fundamentales entre las distintas formas de programar: tanto en su forma procedural básica, o bien de tipo funcional, así como en su versión más avanzada (orientada a objetos).
  • Las distintas estructuras de datos que se pueden usar en Python.
  • El diálogo y significado de los errores básicos en el proceso de interpretación/compilación.

b) El alumnado será capaz de

  • Descargar, instalar e interactuar con varias versiones y distribuciones de desarrollo con el lenguaje Python más extendidas de las disponibles actualmente.
  • Buscar y revisar información relevante acerca de los distintos paquetes y funcionalidades del software.
  • Realizar sus primeros programas con Python, así como interactuar con distintos entornos de programación, como Spyder e iPython (via Jupyter).
  • Reconocer y usar algunos de los distintos paquetes externos que complementan la distribución básica de Python (NumPy, SciPy, SymPy, Pandas, matplotlib, etc.), así como su modo de instalación y aplicaciones fundamentales.
  • Solucionar los errores surgidos en tiempo de interpretación/compilación.

Método de evaluación

– (10%) La asistencia/conexión a las sesiones, que será obligatoria en no menos del 75% de las sesiones presenciales/síncronas, que será controlada y monitorizada, tanto por el director como por el coordinador del curso, estando ambos disponibles en todo momento para atender dudas y poder solucionar cualquier problema que surja, tanto durante las sesiones síncronas como durante todo el resto del tiempo, hasta la completa finalización del curso También estará activo todo ese tiempo un grupo de Telegram, abierto exprofeso para tener una comunicación aún más ágil y rápida entre todos los participantes.
– (40%) La evolución continua de la persona inscrita, comprobada a través de la realización de cortas actividades, cuestionarios y ejercicios sencillos planteados sobre las explicaciones dadas, o los videos grabados y materiales proporcionados en la plataforma online elegida.
– (50%) La evaluación rigurosa de al menos una práctica completa, de envergadura suficiente como para poder valorar la capacitación en la materia, que deberá ser realizada en las horas no presenciales/síncronas y presentada en tiempo y forma a través de la plataforma elegida para la docencia.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

Curso capacitador para la programación en lenguaje Python.

Idiomas utilizados

Español

 

 

 

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.