Alumni UGR

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La Tebaida hispana. Chipiona

junio 3, 2024 @ 8:00 am - 5:00 pm

15% descuento para perfiles exclusivos

Solicita tu código de descuento a la Secretaría de Alumni UGR: alumni@ugr.es

Discurso del monacato visigodo de san Fructuoso. Congreso internacional de los Seminarios Reglenses del Monacato Español

03/09/2024 al 06/09/2024

Lugar de realización

Chipiona, Cádiz
Hotel Al Sur de Chipiona, Avda. de Sevilla, 101, 11550 Chipiona

Dirección

Antonio Ramos Millán, Universidad de Granada
Purificación Ubric Rabaneda, Universidad de Granada

Comité Organizador del Congreso Internacional

Antonio Ramos Millán, Universidad de Granada
Pablo de la Cruz Díaz Martínez, Universidad de Salamanca
Ramón Teja Casuso, Universidad de Cantabria
Santiago Castellanos, Universidad de León
Artemio Manuel Martínez Tejera, Universidad Autónoma de Madrid
Pablo Poveda Arias, Universidad de Valladolid
Purificación Ubric Rabaneda, Universidad de Granada
Florian Gallon, Université Toulouse II Jean Jaurès

Secretaría General

Marcos Fernández Ruiz, Universidad de Granada

Organiza

Universidades de Granada y Cádiz
Curso Interuniversitario

Patrocinadores, Colaboradores y Asociados

Ayuntamiento de Chipiona, Sacyr Infraestructuras, Bodega Católico Agrícola, Hotel Al Sur de Chipiona, Rivera Group, Grupo Rodríguez Díez Tanatorios, Cátedra Metropol Parasol (Universidad de Sevilla), Instituto de Jóvenes Investigadores sobre Temas Andaluces, Federación de Ateneos Andaluces, Chipiona En Red, Asociación de Agricultores de la Costa Noroeste de Cádiz, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG Andalucía).

Presentación

Los Seminarios Reglenses del Monacato Español son un medio académico de estudios superiores para la instrucción del patrimonio histórico del Monasterio de Regla de Chipiona. El lugar es exponente de la milenaria historia monástica del mediodía peninsular, como puso de manifiesto la primera edición de estos seminarios en 2021, que con el título de La historiografía de los estudios monásticos en España fue publicada por la Editorial Universidad de Granada.

El presente seminario aborda los inicios históricos de este lugar de monasterio, fruto del florecimiento monástico tardoantiguo del reino visigodo de Toledo en el siglo VII. Su contexto historiográfico es la Tebaida Bética, la circunscrita región del territorio Gaditano donde según la Vita Fructuosi el monje Fructuoso fundó monasterios bajo su Regla Monachorum. La vida monástica de Fructuoso, una veta genuina de los orígenes del monacato español, es entonces nuestro contexto de significación histórica reglense. Y por tanto el asunto medular de este seminario, que se proyecta con calado disciplinario como un encuentro monográfico sobre Fructuoso y su tiempo, bajo el título de La Tebaida hispana. Discurso del monacato visigodo de san Fructuoso.

La historiografía sobre la monástica de Fructuoso nos conduce por caminos divergentes. Del romanticismo al positivismo del historicismo eclesiástico, como desde aquí a la historia social analista de las creencias religiosas y a las postreras conjunciones culturalistas de la posmodernidad, la monástica fructuosiana es ante todo un manifiesto historiográfico trascendente. Pues la historiografía es motor de distintas fructuosidades, desde una esencia de santidad excluyente hasta una existencia de humanidad inmanente. Este seminario discurre por la nueva historia española que desde los años 80 aparece polarizada entre el positivismo y el pospositivismo, entre la explicación materialista y la interpretación culturalista, entre las esencias de la modernidad y la existencia posmoderna. Desde estos nuevos paralajes de la historiografía, este congreso internacional explora los contextos de significación de la monástica de Fructuoso y encuentra su precedente académico en el congreso de s. Fructuoso de Braga de 1966, bajo la órbita de un historicismo eclesiástico hegemónico.

El seminario depara un poso enriquecido de historia, antropología y filosofía, filología y lingüística, historia del arte y arqueología contemporáneas. Contenidos de excelencia académica que al igual que en el seminario previo, se proyectan como agencia seminal en la extensión social de la docencia universitaria, en tanto que curso de formación superior para los estudios de grado y posgrado de Humanidades y Ciencias Sociales ofertado por las universidades de Granada y Cádiz. El eje del itinerario docente será un ciclo de conferencias, que estarán complementadas con talleres, exposiciones, visitas guiadas y actividades de extensión. En permanente escena de docencia práctica, el Seminario facilita la inmersión del estudiante aprendiz en los contextos reales de la investigación humanística. Pues el escenario docente es en sí una reunión científica y además, el terreno de una investigación histórica en curso, Chipiona y su Monasterio de Regla.

Competencias del alumnado

a) El alumnado sabrá/comprenderá
La complejidad del abordaje transdisciplinario de la investigación humanística contemporánea y la importancia del cuestionamiento crítico del conocimiento.

b) El alumno será capaz de
Problematizar las materias de estudio y diseñar estrategias heurísticas para el descubrimiento argumentado de un nuevo conocimiento.

Método de evaluación

Todo el proceso formativo estará determinado por una guía docente del curso (www.seminariosreglenses.com/seminarios-2024/documentacion). La evaluación será continua, requerirá una asistencia completa y la presentación de la Memoria del Seminario.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

Se trata de un curso especializado dirigido a estudiantes de grado y posgrado de los estudios superiores de Humanidades y Ciencias Sociales en general.

Instituciones académicas participantes

Universidad Autónoma de Madrid
Universidad de Barcelona
Universidad de Cádiz
Universidad de Cantabria
Universidad de Granada
Universidad de Jaén
Universidad de León
Universidad de Salamanca
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad de Sevilla
Universidad de Valladolid
Université Toulouse II Jean Jaurès

Más infomación

Web de los Seminarios Reglenses:
seminariosreglenses.com

Webs institucionales:
congresos.ugr.es
cemed.ugr.es
celama.uca.es

Correo electrónico:
info@seminariosreglenses.com
cemed@ugr.es
extension@uca.es

Redes sociales: facebook.com/seminariosreglenses2024

Detalles

Fecha:
junio 3, 2024
Hora:
8:00 am - 5:00 pm
Categoría del Evento:
Web:
https://cemed.ugr.es/curso/24cp01/

Local

Hotel Al Sur de Chipiona
Avda. de Sevilla, 101
Chipiona, Cádiz 11550 España
+ Google Map
Teléfono
958242920
Ver la web del Local

Organizadores

CENTRO MEDITERRÁNEO
Universidad de Granada
Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.