Alumni UGR

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

MOOC. Machine Learning y Big Data para la Bioinformática. 5ª Edición

febrero 10
  • Inicio Matrícula: 10/02/2025
  • Inicio MOOC: 10/03/2025
  • Fin del MOOC: 12/05/2025

La bioinformática es un campo de estudio interdisciplinar que utiliza las tecnologías de la información y de las ciencias de la computación para estudiar, analizar y extraer conocimiento útil a partir de la información recopilada desde distintas áreas de las Bio-Ciencias y Bio-Salud. Esto y mucho más lo veremos en el transcurso del MOOC

La revolución digital que hemos experimentado en los últimos años ha permitido recopilar una gran cantidad de información desde distintas áreas de la Bio-Ciencia y la Bio-Salud. Esto ha provocado que la bioinformática se haya convertido en una de las áreas más emergentes para estudiar, analizar y extraer conocimiento útil de esta información haciendo uso de técnicas de las ciencias de la computación. Por ejemplo, estas técnicas permiten abrir nuevas fronteras en la ingeniería biomédica al mejorar nuestra comprensión sobre enfermedades complejas como el cáncer o los trastornos neurodegenerativos y psiquiátricos.

Estos avances pueden conducir al desarrollo de herramientas que realicen un diagnóstico automatizado de los pacientes, permitiendo proporcionar tratamientos médicos personalizados que tengan en cuenta la variabilidad individual, el estilo de vida y el entorno de cada paciente. Al mismo tiempo permite, de una forma más rápida y eficaz, el desarrollo de nuevos fármacos y vacunas más eficaces. Sin embargo, la cantidad de información ha llegado a ser tan grande que es muy difícil analizarla mediante las tecnologías tradicionales. Esto ha provocado que en la actualidad las técnicas de la I.A. y Machine Learning hayan experimentado un notable impulso debido a su capacidad para obtener de forma automática conocimiento útil, realizar predicciones y ayudar a la toma de decisiones. En algunos casos, debido a que la cantidad de información ha llegado a ser enorme, conocido como Big Data, es incluso necesario la utilización de técnicas especiales que permitan tratar con esa cantidad masiva de datos. En este MOOC queremos presentar una visión práctica y aplicada sobre las tareas relativas al Machine Learning y sus principales técnicas. Para ello, el curso esta dividido en 8 módulos en los que contaremos con más de 10 profesores, investigadores y especialistas en cada una de las áreas. Nuestra intención es proporcionar un aprendizaje fácil y sencillo, pero con todo el rigor científico sobre la Bioinformática y el Machine Learning sin necesidad de tener unos elevados conocimientos en un lenguaje de programación (Python).

El curso se desarrollará a través de la plataforma de la universidad de Granada «AbiertaUGR», con enlaces directos a la plataforma Google Colaboratory que permitirá tener constancia de la actividad del alumno para una posterior evaluación y reconocimiento a través de insignias. Para ello se utilizarán materiales audio visuales, notebooks, recursos didácticos complementarios, testimonios de personas relevantes, actividades, y cuestionarios. Además, dispondremos de asistencia directa a través de la plataforma. De esta forma, ponemos a vuestra disposición un MOOC de abierta UGR para uno de los campos de mayor proyección en la actualidad.

mas info aquí

Detalles

Fecha:
febrero 10
Categoría del Evento:
Web:
https://abierta.ugr.es

Organizadores

Universidad de Granada
Abierta UGR
Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.