- Este evento ha pasado.
Python para Cálculo Científico y Técnico (XII ed.)
11/10/2024 al 29/11/2024
Lugar celebración: Universidad de Granada (Plataforma MoodleCloud).
Dirección
Pedro González Rodelas, Prof. Titular de Universidad
Coordinación
Francisco Miguel García Olmedo, Prof. Titular de Universidad
Duración
15 horas presenciales y/o síncronas online (de 16:30 a 19:00), más 15 horas asíncronas y 45 horas de trabajo autónomo del alumno
No cabe la menor duda de que en muchas áreas de carácter científico-técnico la adecuada elección del software y/o lenguaje de programación empleado es determinante, de cara a la potencia, facilidad de uso, y acceso libre por parte de todos los usuarios en sus propios dispositivos.
No obstante, dentro del software libre, uno de los que últimamente ha tenido una mejora sustancial, con la inclusión de potentes y versátiles nuevos módulos de cálculo simbólico (SymPy), numérico/científico (NumPy, Scipy) y gráfico (PyPlot y Matplotlib) ha sido sin duda Python; y de ahí su vertiginosa evolución y expansión a nivel mundial, no sólo en el ámbito académico, sino también en el científico e industrial. De hecho, basta con echar un vistazo a las numerosas propuestas, tanto de comunidades de desarrolladores, como de empresas privadas surgidas a raíz de la versión de base inicial de Python; cabría destacar por ejemplo IPython (interface interactivo de fácil uso, que gracias al proyecto más general Jupyter Notebook permite una versión HTML similar a los notebooks de Mathematica o Maple) o Spyder (entorno integrado para cálculo científico parecido al de Matlab u Octave).
Por todo ello, creemos que este potente software de cálculo científico se encuentra en su máximo apogeo y con un nivel de madurez y versatilidad extraordinario, como para poder iniciar su exitosa incursión en el mundo científico-técnico español, tanto universitario como empresarial, y más concretamente en la Universidad de Granada.
El curso servirá pues para hacer más fácil y llevadera tanto la inmersión inicial, como el uso avanzado de muchos de los entresijos y detalles más técnicos de este potente y completo lenguaje de programación. Así pues estará orientado tanto a los estudiantes de carreras científico-técnicas y de ingeniería que quieran aprenderlo, como para los doctorandos e investigadores, a los que pueda resultar útil en su investigación.
