Alumni UGR

Jornadas de Emprendimiento – Buscando mi futuro: Cómo siendo emprendedor puedo cambiar el mundo

Los próximos 18 y 19 de mayo se celebraran las II Jornadas de Emprendimiento para Másteres organizadas por la Dirección de Emprendimiento (UGR Emprendedora) y el Instituto Andaluz de la Juventud y la colaboración de la Escuela Internacional de Posgrado.

Las jornadas tienen como finalidad el fomento de la cultura emprendedora y el espíritu emprendedor entre el estudiantado de los másteres dando a conocer diferentes tipos de emprendimiento que pueden desarrollarse desde la Universidad y las herramientas básicas para el comienzo de una actividad emprendedora orientada a la generación de valor social, cultural o económico. Con estas jornadas, por tanto, se persigue sensibilizar sobre cómo el emprendimiento puede ser un medio para mejorar nuestro mundo, a la vez que puede ayudar a canalizar un futuro profesional de éxito.

En ellas se ofrece la oportunidad de conocer un poco más sobre qué aporta el emprendimiento a nivel profesional y qué aspectos hay que tener en cuenta. Además, permiten conocer y conversar con emprendedores de diferentes áreas de conocimiento surgidos de la UGR que han puesto en marcha su empresa y que os contarán su experiencia emprendedora.

Las jornadas se realizarán en formato online y para que se pueden compaginar con los horarios de cualquier máster se impartirán una en horario de mañana y otra de tarde. Cada participante tendrá que asistir a una sesión de mañana o de tarde en cada día (a elegir hasta completar aforo), para completar las 10 horas de las jornadas que serán certificadas por la Dirección de Emprendimiento.

PROGRAMA:

ON LINE

DÍA 1 – TURNO DE MAÑANA – 18 de mayo de 2021
9.00h-9.30h. INAUGURACIÓN DE LA JORNADAS
· Dª. Mª del Mar Fuentes Fuentes, Directora de Emprendimiento de la Universidad de Granada
· D. Juan Carlos Aybar, Coordinador Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud
·  Dña. Sol Ostos, Escuela Internacional de Posgrado
9:30h-11.30h. TALLER: ¡Espabila! ¿Qué te apuestas que el emprendimiento también puede ser para ti?
· María José Romero Aceituno. Innovación colectiva
11.30h-12.00h.  Pausa
12.00-13.00h.  ¿CÓMO ME HA IDO EMPRENDIENDO? Experiencias de emprendedoras y emprendedores.
 ·  Ingenierías y arquitectura.
13.00-14.00h.  ¿Qué debo de saber para orientar mi futuro con éxito?
 ·  José María Gómez Gras. Catedrático de la Universidad Miguel Hernández. Experto en Emprendimiento.
DÍA 1 – TURNO DE TARDE – 18 de mayo de 2021
16.00h-16.30h. INAUGURACIÓN DE LA JORNADAS
· Dª. Mª del Mar Fuentes Fuentes, Directora de Emprendimiento de la Universidad de Granada
·  D. Juan Carlos Aybar, Coordinador Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud
·  Dña. Sol Ostos, Escuela Internacional de Posgrado
16:30h-18.30h. TALLER: ¡Espabila! ¿Qué te apuestas que el emprendimiento también puede ser para ti?
· María José Romero Aceituno. Innovación colectiva
18.30h-19.00h.  Pausa
19.00-20.00h.  ¿CÓMO ME HA IDO EMPRENDIENDO? Experiencias de emprendedoras y emprendedores.
 ·  Ingenierías y arquitectura.
20.00-21.00h.  ¿Qué debo de saber para orientar mi futuro con éxito?
 ·  José María Gómez Gras. Catedrático de la Universidad Miguel Hernández. Experto en Emprendimiento.
DÍA 2 – TURNO DE MAÑANA – 19 de mayo de 2021
¿CÓMO ME HA IDO EMPRENDIENDO? Experiencias de emprendedoras y emprendedores
9.00h-10.00h. Artes, Humanidades y Educación
10.00h-11.00h. Ciencias Sociales y Jurídicas
11.00h-12.00h. PAUSA
12.00h-13.00h. Ciencias
13.00h-14.00h. Ciencias de la Salud
DÍA 2 – TURNO DE TARDE – 19 de mayo de 2021
¿CÓMO ME HA IDO EMPRENDIENDO? Experiencias de emprendedoras y emprendedores
16.00h-17.00h. Artes, Humanidades y Educación
17.00h-18.00h. Ciencias Sociales y Jurídicas
18.00h-19.00h. PAUSA
19.00h-20.00h. Ciencias
20.00h-21.00h. Ciencias de la Salud

INSCRIPCIONES

A través de nuestra plataforma de formación http://e-ugremprendedora.ugr.es: 

  1. Entrar en el siguiente enlace: https://e-ugremprendedora.ugr.es/
  2. Pinchar en “Jornadas de Emprendimiento – Buscando mi futuro: Cómo siendo emprendedor puedo cambiar el mundo”
  3. Registrarse como usuario introduciendo los datos básicos. Se te enviará un correo de confirmación donde deberá pinchar en el enlace.
  4. Hacer click en “Matricularme”
  5. Te llegará un e-mail de bienvenida a la Jornada.

 

LUGAR DE CELEBRACIÓN

ON-LINE

ORGANIZAN:

COLABORA:

Noticia originalmente publicada en UGR Emprendedora. Visitar»

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.