Alumni UGR

Os presentamos a los participantes de la Jornada de Emprendimiento – Buscando mi futuro

Las Jornadas de Emprendimiento fueron dirigidas para Másteres, y organizadas por la Dirección de Emprendimiento (UGR Emprendedora) y el Instituto Andaluz de Posgrado, con la colaboración de la Escuela Internacional de Posgrado.

La Jornada comenzó con la inauguración de la misma, por Dña. Sol Ostos, Directora de la Escuela Internacional de Posgrado, D. Juan Carlos Aybar, Coordinador Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud y Dª. Mª del Mar Fuentes Fuentes, Directora de Emprendimiento de la Universidad de Granada.

Posteriormente, tuvimos la suerte de contar con la participación de María José Romero Aceituno, Responsable de proyectos e Innovación Colectiva, quien nos impartió el taller sobre…¿Qué te apuestas que el emprendimiento también puede ser para ti?

Asistieron tres experiencias emprendedoras, quienes aportaron su visión y consejos aprendidos durante su trayectoria. ¡Os las presentamos!:

Pablo Romero, fundador de Graniot. Una plataforma web, que ofrece servicios de teledetección satelital para cultivos. Conócelos más aquí.

Javier Fuentes, fundador de Reviverdes. Una tienda online, de decoración con madera reciclada, creando piezas únicas y aplicando una economía circular. Conoce más sobre Reviverdes aquí.

Presentada por Fermín Salcedo y Alejandro Ramírez, NETinvet es una empresa que está especializada en financiar proyectos de energías renovables. Buscan y aconsejan sobre qué producto financiero es el que mejor encaja con cada cliente y con cada tipo de instalación. Conócelos más aquí.

Para cerrar con la primera etapa de la Jornada, contamos con José María Gómez Gras, Catedrático de la Universidad Miguel Hernández, experto en Emprendimiento, quien nos dio las claves sobre qué saber para orientar hacia un futuro con éxito.


Damos paso a la segunda parte de estas Jornadas, adentrándonos en las artes, humanidades y la educación, con las siguientes presentaciones:

Begoña Lallave, fotógrafa de profesión, consultora de marketing digital y formadora. Además, es fundadora de Lallave Foto, una plataforma creada para captar recuerdos. Más información acerca de ellos aquí.

María Fornieles, artista técnica. Amante del diseño gráfico y el marketing. Autora del libro “Marketing para imbéciles” y actualmente dirigiendo la estrategia de marketing en TzukisPlanB. Podéis saber más sobre ella aquí.

Norah Walsh y Abdo López, creadores de HIPÓTESIS, una Agencia de Investigación Social que apuesta por la calidad de información, densa y rica en matices. Más información acerca de ellos aquí.

Nos adentramos ahora en el terreno de las Ciencias Sociales y Jurídicas, con los siguientes proyectos:

Alberto Cortés, creador de GINEVIA, la primera ginebra del mercado destilada con hojas naturales de estevia y además 100% hecha en Granada. Conoce más sobre esta ginebra aquí. Y ahora, disponible en Amazon.

Elena Garrido nos presenta su proyecto Super Emprendimiento, una plataforma creada para ayudar a digitalizar negocios y aumentar las ventas a través de Internet. Podéis saber más sobre ellos aquí.

Antonio Javier Fernández nos presenta Rumie, una plataforma dedicada al alquiler de alojamientos 100% online, bajo su lema “Nosotros visitamos. Tú eliges”. Podéis conocer más sobre ellos aquí.

Entramos en el ecuador de este segundo día de Jornadas, y damos el paso a proyectos de la rama de Ciencias. Os los presentamos:

Presentado por Alejandro Rubia. En ATIS son especialistas en diseño de hardware y software, seguridad Integral e I+D+i que ofrencen sus servicios contemplando todo el proceso. Conócelos más aquí.

Su CEO, Borja Torres nos presenta Xtreambiotech, una empresa de base tecnológica que desarrolla, produce y comercializa bioestimulantes y pesticidas de origen biológico para ofrecer soluciones respetuosas y compatibles con el medio ambiente. Podéis saber más de ellos aquí.

Presentada por Jose María Fernández, Proma es una empresa dedicada a la asistencia técnica, asesoramiento, investigación, desarrollo y aplicación de los resultados en el ámbito de la Ingeniería de los Servicios Urbanos. Más sobre ellos aquí.

Para poner broche a las Jornadas de Emprendimiento, presentamos a tres empresas desarrolladas en el ámbito de las Ciencias de la Salud:

Rubén Molina, Ingeniero de Caminos, nos presenta INNITUS. Una empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones innovadoras de ondas torsionales para mejorar la salud de la mujer. Mas información sobre ellos aquí

Presentada por Rosario Sánchez, licenciada en Farmacia. El objetivo de NanoGetic es mejorar la capacidad del sistema farmacéutico y sanitario a través de innovadores productos de próxima generación. Podéis conocer más sobre ella aquí.

Felipe Pascual, nos presenta Franquicias Sano. Es una Franquicia de Centros de Entrenamiento Personal de nueva generación, que nace con la misión de asesorar y ayudar a clientes con distintos perfiles a alcanzar sus objetivos en materia de salud y bienestar. Tenéis más información sobre ellos aquí.


Finalizar dando las gracias a todos los participantes de estas Jornadas tan interesantes, y en especial a la Escuela Internacional de Posgrado, la Universidad de Granada y el Instituto Andaluz de la Juventud.

Noticia originalmente publicada en UGR Emprendedora. Visitar»

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.