Alumni UGR

Óscar Huertas deja la incubadora de UGRemprendedora

Tras un año en la incubadora de UGR emprendedora, el Director General de Laniakea dice adiós a la que fue su casa estos meses.

Unos días atrás nos decia en la entrevista que accedió a realizar que Laniakea “nació como empresa covid friendly en el sentido de que empezamos a trabajar desde casa con proyectos que se podían llevar a cabo en remoto. Por eso hemos seguido trabajando de la forma que ya veníamos haciendo. Hace unos años cogimos un despacho de UGR Emprendedora, trabajando de forma presencial pero la pandemia nos obligó a volver al escenario previo.”

Óscar se va de UGR emprendedora con nuevos proyectos y metas, les han concedido 4 de los 5 proyectos de la FECYT, este año, de los cinco proyectos redactados y solicitados, les han concedido cuatro y que van a tener que desarrollar a partir de ahora hasta septiembre de 2022. Tienen“Desgranando Ciencia”, un proyecto que llevamos haciendo desde hace 7 años. También una película que van a hacer con el Instituto de Astrofísica, con el que han hecho también una serie. Luego, el proyecto de salud mental de la Universidad de Sevilla, aunque es un grupo excelencia del ministerio de la Carlos lll que, entre otras cosas, su objetivo para la divulgación es abrir un canal de Tik tok. Por último, una obra de teatro. Todos ellos sobre divulgación científica y, aunque han solicitado dos años, el proyecto de Granada Ciudad de las Ciencias, finalmente no se les concedió. Todos estos proyectos van a suponer el 60% de los ingresos de Laniakea para el próximo año o año y medio.

Por su parte UGRemprendora está orgullosa de haber tenido una empresa como esta, y a óscar tan cerca, se muda a otras instalacioones, pero seguro que nunca dejará de tener relaciones con el organismo.

Desde el equipo de UGRemprendedora le deseamos acierto y suerte en la nueva etapa.

Noticia originalmente publicada en UGR Emprendedora. Visitar»

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.