Alumni UGR

Semana del 20- 26 Mayo

 

Como siempre, os dejamos la agenda de esta semana para que aprovechéis al máximo todas las actividades que sean de vuestro interés. ¡Feliz semana!

ACTIVIDADES LITERARIAS

Presentación del libro “La teología cristiana a través del arte barroco”

21 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/presentacion-del-libro-la-teologia-cristiana-a-traves-del-arte-barroco/

Presentación de la novela “The Red Gene”, de Barbara Lamplugh

22 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/presentacion-de-la-novela-the-red-gene-de-barbara-lamplugh/

 

CONFERENCIAS

Conferencia “La Tabla Periódica y el Arte”

21 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/conferencia-la-tabla-periodica-y-el-arte/

Ciclo Itinerarios Histórico-Artísticos. Conferencia “La Alhambra zirí (S. XI)”

21 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/ciclo-itinerarios-historico-artisticos-por-granada-iii-conferencia-la-alhambra-ziri-s-xi/

Conferencia: “La criminalística y la biología, una historia de éxito”

21 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/conferencia-la-criminalistica-y-la-biologia-una-historia-de-exito/

Charla-Debate: “Europeas o Municipales. Una vista alternativa”

21 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/charla-debate-europeas-o-municipales-una-vista-alternativa/

Seminario: “El uso de la economía del comportamiento para políticas públicas con base conductual”

21 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/seminario-el-uso-de-la-economia-del-comportamiento-para-politicas-publicas-con-base-conductual/

Seminario: “Postcolonialidad y Género: el caso de Sudáfrica”

21 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/seminario-postcolonialidad-y-genero-el-caso-de-sudafrica/

Seminario: Innovaciones en la Comunicación Electoral y Marketing Político en la Elecciones Municipales 2019

21 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/seminario-innovaciones-en-la-comunicacion-electoral-y-marketing-politico-en-la-elecciones-municipales-2019/

Sesiones del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Militar (I)

21 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/sesiones-del-vi-congreso-internacional-de-la-asociacion-espanola-de-historia-militar-i/

Conferencia: “Francisco Ayala y Max Aub: vías de penetración de su obra en España desde el exilio”

22 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/conferencia-francisco-ayala-y-max-aub-vias-de-penetracion-de-su-obra-en-espana-desde-el-exilio/

Conferencia: “Gestación subrogada”

22 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/conferencia-gestacion-subrogada/

Ciclo “El Graffiti”. Conferencia “Getting up. El graffiti neoyorquino de los 70”

22 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/ciclo-el-graffiti-conferencia-getting-up-el-graffiti-neoyorquino-de-los-70/

Sesiones del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Militar (II)

22 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/sesiones-del-vi-congreso-internacional-de-la-asociacion-espanola-de-historia-militar-ii/

Conferencia: “Biografía, autoficción y testimonio: usos y abusos en la literatura reciente”

23 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/conferencia-biografia-autoficcion-y-testimonio-usos-y-abusos-en-la-literatura-reciente/

Ciclo “El Graffiti”. Mesa redonda “Getting Up Granada. La referencia del graffiti neoyorquino en la escena local”

23 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/ciclo-el-graffiti-mesa-redonda-getting-up-granada-la-referencia-del-graffiti-neoyorquino-en-la-escena-local/

Sesiones del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Militar (III)

23 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/sesiones-del-vi-congreso-internacional-de-la-asociacion-espanola-de-historia-militar-iii/

Ciclo de Conferencias “Ciencia y Psicoanálisis en el siglo XXI”: “Lo real en las ciencias y en el psicoanálisis: diferencias y convergencias”

24 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/ciclo-de-conferencias-ciencia-y-psicoanalisis-en-el-siglo-xxi-lo-real-en-las-ciencias-y-en-el-psicoanalisis-diferencias-y-convergencias/

Sesiones del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Militar. Conferencia de clausura.

24 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/sesiones-del-vi-congreso-internacional-de-la-asociacion-espanola-de-historia-militar-conferencia-de-clausura/

Conferencia “La Estadística en la ciencia de datos”

24 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/conferencia-la-estadistica-en-la-ciencia-de-datos/

 

ACTOS INSTITUCIONALES

Ciclo de conferencias “Narratives of Europe, Narratives for Europe”. Sesión VIII.

21 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/ciclo-de-conferencias-narratives-of-europe-narratives-for-europe-sesion-viii/

 

CINE

Cineclub universitario. Ciclo “Maestro Chaplin (etapa Essanay)”. Programa 2

21 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/cineclub-universitario-ciclo-maestro-chaplin-etapa-essanay-programa-2/

Cineclub universitario. Ciclo “Maestro Chaplin (etapa Essanay)”. Programa 3

24 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/cineclub-universitario-ciclo-maestro-chaplin-etapa-essanay-programa-3/

 

CONCIERTOS

Concierto “El mundo femenino del Al Andalus”

22 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/concierto-el-mundo-femenino-del-al-andalus/

 

EXPOSICIONES

Exposición colectiva “Infiniment Femme”

17 May, 2019 – 08 Jun, 2019

https://canal.ugr.es/evento/exposicion-colectiva-infiniment-femme/

Exposiciones del BAG 2nd, Festival Internacional de Arte Contemporáneo: “Transformations” (“Transformaciones”) y “Frontiers” (“Fronteras”)

16 May, 2019 – 24 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/exposiciones-del-bag-2nd-festival-internacional-de-arte-contemporaneo-transformations-transformaciones-y-frontiers-fronteras/

Exposición “Fragmento de un relato”, de Miguel Martos

10 May, 2019 – 05 Jul, 2019

https://canal.ugr.es/evento/exposicion-fragmento-de-un-relato-de-miguel-martos/

Exposición “Entre talud y cuneta”, de Timsam Harding

10 May, 2019 – 05 Jul, 2019

https://canal.ugr.es/evento/exposicion-entre-talud-y-cuneta-de-timsam-harding/

FACBA-19: “Trashumar”, de Ana Varea

09 May, 2019 – 09 Jun, 2019

https://canal.ugr.es/evento/facba-19-trashumar-de-ana-varea/

Exposición “Rocas, una mirada pictórica”, de Paco Maeso

29 Abr, 2019 – 31 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/exposicion-rocas-una-mirada-pictorica-de-paco-maeso/

Exposición “Cuentos hertzianos”

29 Abr, 2019 – 30 Jun, 2019

https://canal.ugr.es/evento/exposicion-cuentos-hertzianos/

Exposición: “Lírica de instantes”

29 Abr, 2019 – 01 Jul, 2019

https://canal.ugr.es/evento/exposicion-lirica-de-instantes/

FACBA-19: “LIBAR: sobre libros de artista en la UGR”, de José Luis Vicario

10 Abr, 2019 – 26 May, 2019

https://canal.ugr.es/evento/facba-19-libar-sobre-libros-de-artista-en-la-ugr-de-jose-luis-vicario/

Deja un comentario

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.