Alumni UGR

UGR Emprendedora organiza la Mesa Institucional Alhambra Venture

UGR Emprendedora organiza una mesa redonda con miembros de distintas entidades dedicadas a impulsar el ecosistema emprendedor.

En la figura de moderador, se encuentra Ana Isabel Rodríguez, Responsable de Comunicación y Técnica en Emprendimiento en UGR Emprendedora. Participan: Silvia Franco Gutiérrez, Técnica del CADE Granada (Andalucía Emprende) de la Junta de Andalucía; María Jesús Salcedo, Técnica del Área de Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Granada; Ignacio Rosales Zabal, Técnico del Servicio de Empresas de la Diputación de Granada; María del Mar Rodríguez Martínez, Técnica de la Cámara de Comercio de Granada; Beatriz Muñoz López, Técnica de la Confederación Granadina de Empresarios; Daniel Ramos Navas-Parejo, Técnico de Emprendimiento de la Universidad de Granada.

El evento se ha dividido en dos partes: En primer lugar, los participantes han tenido cinco minutos para presentar sus ofertas en materia de emprendimiento para la formación de emprendedores. En concreto nuestro compañero Daniel Ramos resalta: “Creo que en UGR Emprendedora, nuestros emprendedores pueden seguir una ruta, empezando por Talento Emprendedora y finalizando con el programa BREAKER Impulsa”

En segundo lugar, Ana Isabel, moderadora de la mesa, ha lanzado una serie de preguntas a los participantes en las que todos han podido compartir visiones y resaltar aspectos de especial interés para la mejora de los servicios.

¿Cuáles son las mejores acciones y actividades que ofrecemos? Todas las entidades coinciden en cuatro aspectos: Formación, networking, asesoramiento y habilidades emprendedoras.

La siguiente cuestión a resaltar ha sido los puntos débiles que encuentra el emprendedor y los técnicos de emprendimiento en materia de organización. Por un lado la desestructuración de información emitida por las entidades , los tributos y la burocracia, el estigma cultural, la falta de networking entre técnicos, la descoordinación entre entidades y la carencia de formación especializada de los técnicos. Todos estos aspectos se han puesto en el punto de mira de cara a la mejora para ofrecer mejores servicios.

Los participantes también dialogan sobre los sectores que más destacarán en los próximos años y donde se encuentran mejores oportunidades de negocio. El nexo común para todos ellos, ha sido la digitalización y el entorno medioambiental a causa de los cambios transcurridos a raíz de la pandemia.

Por último, cada participante ha aportado aspectos a mejorar de cara a los próximos años: “Agilidad en la burocracia líneas de financiación más asequibles” – Silvia Franco; “Organización en el mapa de recursos provincial” – Mar Rodríguez; “Seguimientos a los emprendedores” – Beatriz Muñoz; “Ventanilla única de recursos entre todas las organizaciones” – María Jesús Salcedo; “Recursos económicos para la validación” – Daniel Ramos y por último, “Momento para apostar por la transformación digital” – Ignacio Rosales.

Noticia originalmente publicada en UGR Emprendedora. Visitar»

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.